Foto: Gabriela Esquivel González Perrín fue responsable de la detención de Joaquín el Chapo Guzmán, en enero de 2016  

La falta de resultados en materia de seguridad se debe a la poca coordinación interinstitucional e intersecretarial entre organismos policíacos, “cuya debilidad ha sido aprovechada por los cárteles para corromper, debilitar y aprovecharse del desorden”, afirmó Nicolás González Perrín, ministro agregado de la Policía Federal ante los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

 

Durante la presentación de su libro Para hacer posible lo imposible: Una mirada a la seguridad pública en México, González Perrín expone parte de los principales conflictos en la estrategia de seguridad son: el desorden, la superficialidad y la distribución de las responsabilidades.

 

“Hay que crear dinámicas de coordinación intermunicipales apoyadas por los tres Poderes, en las que los responsables directos sean policías de carrera que conozcan y dominen el trabajo de campo en sus diferentes fases: investigación, inteligencia, operación, supervisión y evaluación, además de conocimientos de geopolítica, economía y medio ambiente, así como en técnicas y prácticas multifactoriales”.

 

El libro destaca la necesidad de profesionalizar a las policías mediante el fortalecimiento institucional y la urgente atención hacia la escala policiaca municipal, donde ocurren las más importantes adhesiones de los cuerpos de seguridad al crimen organizado y la estructura empresarial que han logrado construir los principales cárteles más del narcotráfico.

 

González Perrín fue responsable de la detención de Joaquín el Chapo Guzmán, en enero de 2016.

 

 

fahl