Foto: Cuartoscuro La economía circular también tiene un impacto positivo en términos de creación de valor y empleo  

Ante el problema que representa la escasez de recursos, el incremento de la basura y el aumento de las emisiones, el mundo debe transitar hacia un nuevo paradigma que permita un modelo de economía circular que se enfoque en “crear-usar-reutilizar”.

Por ello es que organismos como la Fundación Ellen MacArthur consideran este cambio de paradigma, a fin de revertir el actual modelo económico lineal que consiste en “crear-utilizar-desechar”, lo que se traduce en la actual crisis que enfrenta el planeta.

De acuerdo a información compartida por la empresa Veolia, dedicada a la gestión de agua, residuos y energía, esta fundación asegura que el nuevo modelo económico puede ayudar a reducir costos en la medida en que se reciclen los desechos.

Con base en un estudio de la Fundación Ellen MacArthur, las materias primas representan entre 40% y 60% de los costos básicos que tienen que realizar las empresas manufactureras, y sus costos son altos porque la mayoría de las veces deben importar dichos recursos, entre ellos combustibles fósiles.

Al recurrir a este nuevo modelo, tan sólo en el caso de Europa, se podrían generar ahorros hasta por 600 mil millones de dólares en recursos primarios para el año 2030.

Por otra parte, si tomamos en cuenta que en México la industria manufacturera es de suma importancia, la economía circular podría no sólo mejorar sus procesos de producción, sino reducir costos a la par que disminuye su huella ambiental, aseguró la compañía.

En el caso de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera creció 3.4% en 2017, el más alto reportado hasta 2014.

Veolia aseguró que sería oportuno para México considerar este modelo.

LEGG