Foto: Cuartoscuro | archivo La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó observaciones por 98 millones de pesos en la Comisión Nacional del Agua  

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó observaciones por 98 millones de pesos en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en específico, en la realización de tres obras hidráulicas en el Valle de México.

De acuerdo a la primera revisión parcial a la Cuenta Pública 2017, el organismo descentralizado cometió también irregularidades en la protección del medio ambiente, como las acciones de reforestación y levantamiento de censo de árboles por talar antes del inicio de la obra.

“No sé demostró haber realizado acciones para la reforestación, rescate y reubicación de la especie de flora Cupressus lusitánica (cedro), considerada como categoría de protección especial no endémica”, indica el informe de la Auditoría.

En cuanto a la realización de la obras hidráulicas, la mayor observación fue por 73.3 millones de pesos en la Rectificación y Ampliación de la Capacidad del Río Tula, donde se descargan las aguas residuales de la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Entre las irregularidades se detectó “pagos de conceptos de obra no concluidas en su totalidad, incongruencias y deficiencias en las elaboración de catálogos y pagos por supervisión de obras, aunque los contratos de obra a los cuales se supervisa se encuentran suspendidos”.

Otra de las observaciones es por 17 millones de pesos en la Construcción del Revestimiento del Dren Chimalhuacán II, la mayoría por pagos en demasía, es decir, se erogaron recursos superiores a los trabajos de obra realizados.

A su vez, se detectaron 7.7 millones de pesos de irregularidades en la Construcción del Canal Colector de los Ríos de Oriente.

“Se omitió aplicar penalizaciones a una empresa de supervisión externa por el incumplimiento en sus términos de referencia, derivado de la mala calidad en la ejecución de los trabajos”, dice una de las observaciones.

En una de sus conclusiones, la ASF señala que, en términos generales, la Conagua “no cumplió las disposiciones legales y normativas aplicables a la materia”.

“Los resultados, observaciones y acciones contenidos en este informe se comunicarán a la entidad fiscalizada (Conagua), para que en un plazo de 30 días hábiles presente la información y realice las consideraciones pertinentes”, concluye la Auditoría.
La Comisión Nacional del Agua no emitió comentarios respecto a las observaciones de la Auditoría.

LEG