Foto: Especial Los asistentes a la Guerra de Robots también podrán participar en talleres y cursos gratuitos con dispositivos electrónicos para crear robots  

Un total de 700 robots se enfrentarán en épicas batallas comandados por estudiantes de México, Ecuador, Perú, Colombia, Honduras y Nigeria, entre otros países, y los ganadores recibirán acreditaciones para participar en concursos en lugares como Japón, China o Colombia.

Se trata de la XII edición del Concurso Internacional Guerra de Robots, el evento de robótica más importante de México, que comenzó ayer y termina mañana, según informó el Instituto Politécnico Nacional.

La arena para las batallas en las que participan mil 420 estudiantes fue instalada en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, del IPN.

Uno de los mayores atractivos del evento son las acreditaciones que se otorgarán para el All Japan Robot Sumo Tournament de Japón y al Global Robot Combat Competition FMB World Cup de China.

Los vencedores también podrán asistir al Runibot y Robotic People Fest, ambos de Colombia; Robot Games Zero Latitud, de Ecuador; Untelstronics, de Perú, y al RobotChallenge de Rumania, refrendos que se lograron a través de convenios interinstitucionales y gracias al renombre internacional que ha adquirido esta competencia de origen politécnico.

El certamen para este año tendrá 16 categorías de robótica y minirrobótica, lo que posiciona esta guerra en la cima de los eventos de robots más grande del país, señaló Ángel Prado Aróstegui, estudiante del Poli y coordinador del concurso.

Los asistentes a la Guerra de Robots también podrán participar en talleres y cursos gratuitos con dispositivos electrónicos para crear robots, también pláticas en las áreas afines a la robótica, la tecnología y las ciencias.

LEG