Para asumir la menstruación como un tema de salud y permanencia escolar, la alcaldía Cuauhtémoc anunció un programa de talleres para capacitar a docentes en salud menstrual y menstruación digna, en planteles de la demarcación.
Desde este espacio, se busca difundir el mensaje de que menstruar no debe observarse como un tabú, ni motivo de deserción escolar ni exclusión social, indicó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
También te puede interesar: IMSS refuerza estrategia para mejorar tiempos de espera, asegura Jorge Gaviño
“Hablar de menstruación digna es hablar de derechos humanos. No vamos a tolerar que siga como un tema silenciado, cuando miles de niñas faltan a clases o sufren por no tener lo básico”, afirmó en la inauguración del taller en la Secundaria Diurna No. 2 Ana María Berlanga.

Al respecto, explicó que el programa incluye tres componentes: educación científica y emocional sobre menstruación, acceso a productos de gestión menstrual seguros y gratuitos y condiciones básicas de infraestructura en los planteles para que las estudiantes vivan su menstruación con dignidad.
“Si nuestras niñas no pueden ir tranquilas a la escuela, si no tienen toallas, si nadie les explica qué les pasa, entonces este sistema las está abandonando”, sostuvo.
La Dirección General de Cultura y Educación de Cuauhtémoc, dependencia organizadora de la acción, informó que la estrategia se replicará en planteles públicos de la demarcación, como parte la agenda feminista impulsada en la alcaldía.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.