El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, entregó la Cuenta Anual 2024 de la Máxima Casa de Estudios y un informe financiero, al presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM).
Leonardo Lomelí destacó que el año pasado, la UNAM ejerció un presupuesto de poco más de 59 mil millones de pesos, el 90.4% de este monto, proviene del subsidio federal, lo que refleja el compromiso del Estado mexicano con la educación superior pública con la misión de ejercer esos recursos con absoluta integridad.
El resto corresponde a ingresos extraordinarios, autogenerados, donativos, convenios, entre otros.
La cuenta anual que se presentó se aprobó el 31 de marzo por el pleno del Honorable Consejo Universitario, tras un riguroso proceso de revisión interna y externa, que incluyó el dictamen de un auditor independiente y las supervisiones que se han hecho por parte de distintas instancias de la universidad.
También te puede interesar: Garantiza Anticorrupción que no habrá impunidad en caso Zebadúa
Destinan cerca del 48% del presupuesto a la docencia
Respecto a la docencia, se destinó cerca del 48% del presupuesto, atendiendo a casi 266 mil estudiantes en 133 licenciaturas, 42 programas de especialización con 268 orientaciones y 42 programas de posgrado que integran 95 planes de maestría y doctorado.
En cuanto al nivel de bachillerato, se asignó el 14% del presupuesto con una matrícula superior a 107 mil alumnos en tres planes de estudio, el de la Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Ciencias Humanidades y el del bachillerato a distancia, está inversión representó un incremento del 9.3% respecto a 2023.
En total, la matrícula universitaria alcanzó los 374 mil estudiantes, con una tasa de eficiencia terminal en aumento y una participación creciente en programas de intercambio académico nacionales e internacionales.
Respecto a la investigación, se destinó alrededor del 26% del presupuesto al fortalecimiento de la capacidad científica de la universidad mediante 36 institutos, 13 centros y 14 programas universitarios que, en conjunto, generaron cerca de 12 mil productos académicos durante el año. En el campo de la extensión universitaria y la difusión de la cultura, se destinó el 7.7% del presupuesto total para fortalecer la presencia cultural de la universidad dentro y fuera de sus espacios.
"Rendir cuentas no es un trámite, sino un acto de transparencia”
Asimismo, el rector de la UNAM destacó que la entrega anual 2024 se realiza en un momento complejo en que las instituciones educativas, y en particular las universidades públicas, son objeto de una legítima demanda social, son observadas con atención y muchas veces también son cuestionadas.
“También altamente valoradas y defendidas como un bien insustituible que ha marcado el desarrollo profesional, científico, económico, artístico, jurídico y humanístico de nuestro país. En la Universidad Nacional reconocemos con claridad y conciencia que la pluralidad de voces de nuestra comunidad, especialmente de los jóvenes, que aspiran a una formación de excelencia. En este contexto, rendir cuentas no es un trámite administrativo, sino un acto de transparencia”, afirmó el rector de la UNAM.
Por su parte, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, resaltó que son más de 52 mil millones de pesos los que se ejercieron en 2024 y, en esta Legislatura, será la primera vez que los va a revisar. Reconoció que en el presupuesto de 2025 hubo un decremento importante que autorizaron los diputados, pues se redujo en cerca de 49 mil millones.
También te puede interesar: Reconocen a enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
“Este informe, al desmenuzarlo, al analizarlo y al ver cómo se aplicó, nos va a permitir tener argumentos sólidos y fuertes desde la Cámara de Diputados, que tiene la misión de aprobar el presupuesto, para redimensionar nuevamente ese presupuesto en los siguientes años”, añadió.
David Rogelio destaca compromiso de la UNAM
En tanto, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de la UNAM ante la sociedad mexicana con la rendición de cuentas y la transparencia, al cumplir con la obligación constitucional de presentar su Cuenta Pública 2024.
Subrayó que tradicionalmente la UNAM ha sido modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos que le son autorizados, manteniendo un alto desempeño en la administración del presupuesto asignado y una puntual rendición de cuentas al poner a disposición de la sociedad la información relevante sobre su gestión democrática y contable.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.