En octubre, sólo 49 de cada 100 personas en todo el mundo utilizaron Explorer para navegar en internet. Ars Technica, la publicación dirigida a los alpha geeks, generó mucho ruido ayer en Redmond, Washington, al revelar que el navegador sufrió el mes pasado una caída no vista en una década. De acuerdo con Peter Bright, solamente 49.59% de los cibernautas utiliza el software de Microsoft. En 10 años no había estado debajo de 50%, situación que se vuelve incómoda al recordar que en 2004 tenía a 95% de los usuarios de internet comiendo de su mano. Apenas hace una semana recordábamos que Hotmail cumplió 15 años y ya se ve en plena decadencia. Firefox, Chrome y Safari Mobile, tomando en cuenta que la gente cada vez utiliza más celulares y tablets para navegar, repuntan aceleradamente y se están quedando con los otrora clientes cautivos de Bill Gates y de las PC precargadas con sus sistemas (Por cierto, alpha geeks, explica Ken Fisher, el creador de esa publicación, son los profesionales de la industria de la tecnología). *** Aunque algunos fans de Apple podrían jurar que los productos de esa compañía son perfectos, muchos otros hoy se quejan de que la batería de sus nuevos teléfonos no les dura nada. Molestos esperan una respuesta de la compañía que hoy encabeza Tim Cook, acostumbrados a que Steve Jobs, después de unas semanas de silencio ante las protestas, salía para dar una respuesta y una compensación que los dejaba satisfechos. Tal como sucedió con la mala recepción de un iPhone recién lanzado, ahora se quejan de la poca pila del 4S. A esa crisis que enfrenta el nuevo CEO, hay que sumarle que prometieron el iTunes Match (un servicio de música en nube, que promete que todo tu archivo de canciones estará disponible para ti, en cualquier lugar y a través de cualquier aparato con acceso a la red, por unos 25 dólares al año) y que todavía no está disponible y que Ron Johnson dejó la empresa. Esto último es lo que más les duele en el cuartel general de Cupertino, California. Johnson es el creador de las tiendas y todo el concepto de ventas directas. Durante 11 años se encargó de la imagen de Apple, sus vendedores y de defender que sus locales tuvieran una sola puerta de entrada y salida, y no muchas, como parte del concepto. Se convierte en presidente y CEO de JC Penney. *** El próximo lunes, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, visitará el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para reunirse en privado con unos 200 estudiantes y reclutar a los mejores.

 

hiroshi.takahashi@24-horas.mx | @takaink