Con pocos hablantes en las comunidades indígenas de Baja California, las lenguas maternas corren el grave riesgo de desaparecer, por lo que es necesario el esfuerzo conjunto para lograr su preservación.

 

La investigadora y escritora de origen Pai Pai, una de las etnias yumanas de Baja California, Armandina González Castro, señaló que en los últimos 20 años, se realizan diversos esfuerzos para impulsar la preservación de las lenguas maternas.

 

En este sentido, refirió que la comunidad más fuerte, con unos 60 hablantes, es la pai pai; en cambio, las que registran pocos hablantes es la comunidad kiliwa, que sólo cuenta con una decena, cifra similar a la de las etnias cucapá y kumiai.

 

La lengua kikapú desapareció en Sonora

 

La lengua materna de la etnia kikapú se ha perdido totalmente en Sonora, en tanto que la del grupo tohono O´odham o pápago está a punto de extinguirse, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

 

El delegado de la instancia federal en el estado, José Luis Germán Espinoza, señaló en entrevista para Notimex que “en el caso del grupo indígena kikapú, no se habla la lengua, se perdió totalmente”.

 

Refirió que esa etnia llegó a territorio sonorense, procedente del estado de Coahuila a finales del siglo XIX y se encuentra asentada en la comunidad de Tamichopa, perteneciente al serrano municipio de Bacerac, ubicado en los límites con Chihuahua.

 

Afirmó que los integrantes de esa etnia en la entidad son muy pocos, lo que ha ocasionado la pérdida de la lengua madre, puesto que ya no la hablan los indígenas kikapú.

 

Menos de 1% de colimenses hablan náhuatl

 

 

Por su parte, menos del uno por ciento de la población colimense habla su lengua materna, que es la náhuatl, por lo que a través de la 57 Legislatura local se buscará promover su preservación y difusión, principalmente en las escuelas primarias.

 

Así lo afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante del Congreso del estado, Manuel Palacios Rodríguez, entrevistado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora hoy.

 

Admitió que en la comisión a su cargo no se tiene un censo preciso en ese sentido, sino que se apegan a los resultados del Censo de Población y Vivienda que en 2010 realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Dijo que de acuerdo con esas cifras, “las lenguas indígenas más habladas en Colima son en primer lugar la náhuatl, que es la materna, con mil 427 personas, seguida de la mixteca con 796, la purépecha con 405, y la zapoteca con 289, además de la otomí”.