Si que extrañábamos los pits repletos de super autos, fue en el mes de Marzo de 1992 la última que vez que el autódromo Hermanos Rodríguez vió una carrera de la Fórmula 1 con el Gran Premio de México, ahora las grandes escuderías del automovilismo volverán a rugir sus motores en México para 2015 y hasta el 2019 según lo anunciado por la secretaria de turismo federal Claudia Ruiz Massieu y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera el 23 de julio pasado.

 

La Fórmula 1 empezó por ahí de la década de los 30´s entre los estratos sociales de más alto poder adquisitivo de Europa en un acto puramente sibarita con el pretexto de darse el gusto de hacer una carrera y tener un ganador. Ya para 1970 el empresario inglés Bernie Ecclestone la convirtió en un negocio generador de miles de millones de dólares, ¿un ejemplo? en 2011 obtuvo ingresos por 1,523 millones de dólares (mdd)

 

En 2006, Ecclestone vendió una parte de su imperio automovilístico a la empresa CVC Capital Partners y se quedó solo con un 5.3% de participación más el 8.5% que mantiene en un fideicomiso familiar lo cual le da a ganar mucho dinero.

 

La F1 son las grandes ligas del automovilismo y es una poderosa máquina generadora de dinero y derrama económica, sobretodo de turismo y exposición mundial en los medios de comunicación que la cubren, algo que México extrañaba, esta liga automovilística está conformada por 19 circuitos alrededor del mundo en grandes y poderosas ciudades, entre los que destacan Mónaco, en Francia; Emiratos Árabes, en Abu Dhabi; el Gran Premio de Italia y el Rolex Grand Prix, en Australia.

 

‘Checo’ Pérez y Esteban Gutiérrez son los pilotos originarios de México que compiten en los circuitos de la F1, sólo Pérez ha alcanzado el podio en cuatro ocasiones.

 

El gobierno mexicano vía el Consejo de Promoción Turística, (CPTM) hará una inversión de 210 millones de dólares (mdd) en cinco años para la realización de la Fórmula 1 en la capital mexicana informó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

 

“El Consejo de Promoción Turística va a invertir anualmente alrededor de 42 mdd y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), por la parte privada, va a invertir 150 mdd en los 5 años, incluyendo los 50 millones que cuesta la remodelación del Autódromo”, indicó Ruiz Massieu.

 

La remodelación del Autódromo estará lista para el otoño de 2015, la carrera del Gran Premio de México se realizaría a finales de año.

 

La secretaria dijo que la inversión en este evento garantiza una derrama económica de 2,000 mdd en un periodo de cinco años, tan sólo en la semana de realización de la carrera se prevén ingresos por 190 mdd por concepto de turismo, además de 45 mdd por estancias en los hoteles, consumo en restaurantes y compras en tiendas.

 

Definitivamente la F 1 cambió mucho en estos años de ausencia que dejó México, se ha convertido en un evento de mayor talla y sobretodo de mayor volumen mediático además de que continúa convocando a un tipo específico de turista que genera una mayor derrama económica en las ciudades donde se corre el certamen, me parece que es una buena jugada del CPTM no obstante que sea una cantidad importante de millones de dólares que se gastarán para tan sólo tres días que dura cada competición.

 

Eventos como este se necesitan más en nuestro país para que se proyecte al mundo ante los más de 520 millones de televidentes que siguen el serial de manera continua en el orbe y sobre todo que en el corto plazo atraiga mas turismo y divisas a México.

 

Comentarios: reportelobby@gmail.com