México es abundante en atractivos turísticos, pero a mi parecer con niveles bajos en la conformación del llamado”producto turístico”. Siempre ha habido una discusión derivada de conocer cuáles son los componentes técnicos de un producto turístico. ¿Pero a que me refiero con esta aseveración?  ¿Qué es producto turístico profesionalizado? ¿Cuál es la diferencia entre un simple “atractivo turístico” y/o un “producto turístico”?

 

Por poner un ejemplo simplista, un atractivo puede ser cualquier  iglesia colonial con gran  historia y tradición de esas que abundan en cualquier pueblo de México, misma que tenga suficientes características propias y originales que despierten grandes deseos en los turistas en acudir a visitarla, sin embargo si no hay servicios cerca y una vía aceptable de acceso puede ser muy complicado que los turistas lleguen hasta ahí. Ahora, si esa misma iglesia tiene un conjunto de aditamentos tales como, una buena carretera para acceder, servicios varios como lugares para comer que cuenten con capacitación y certificaciones para atender al turismo que llegue, si tiene puesta en valor de sus atributos históricos y culturales con guías profesionales e informados que narren a los turistas todo ello, pero sobretodo que esa iglesia ofrezca una experiencia única e irrepetible a otras iglesias del México en los turistas, entonces esa iglesia será ya un producto turístico profesional.

 

La experiencia turística incluye el proceso de obtención de información, la planeación y la reserva del viaje,  la guía, el transporte, la interacción con la población local, y por supuesto el compartir.

 

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) un producto turístico es el conjunto de bienes y servicios que conforman la experiencia turística del visitante y que satisfacen sus necesidades. El producto turístico incluye los atractivos del destino, así como las industrias “soporte” de la actividad turística. Por tal motivo estaremos de acuerdo que México es más que rico en atractivos turísticos pero, hay que apuntar a la profesionalización con miras a que sean las comunidades quienes reciban su correspondiente derrama económica derivada del turismo que llegará a gastar su dinero en el lugar.

 

Me gusta la idea de que en la Ciudad de México se lleve a cabo  el 1er. Congreso Iberoamericano de Desarrollo de Producto Turístico, presentado y diseñado por Incubatour el primer ecosistema de desarrollo de producto profesional en México, esto será los  días 19 y 20 de noviembre del presente en el hotel Krystal Grand Reforma Uno.

 

Incubatour, es una de las principales marcas de Grupo Latour, dirigida por dos hermanos, por un lado  Eduardo Yarto autor del libro “Turismo de Reuniones”  desarrolló las estrategias para el Buró de Convenciones de Michoacán y la Alianza San Cristóbal, que le valieron para el Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico Mexicano otorgado por la Secretaría de Turismo Federal en los años 2009 y 2010 respectivamente. Y por el otro Tony Yarto director del ecosistema emprendedor Incubatour. Creador de la comunidadTurespacio.com, premio nacional 2011 como mejor página web turística de México por Sectur Federal y que además Imparte conferencias, cursos, talleres y diplomados en diferentes universidades y foros, nacionales e internacionales.

 

Grupo Latour es una empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de productos exitosos en la industria turística y de reuniones, tales como el “Tauro Tour” o el“Bicentenario todo terreno” en Guanajuato este año, funge como un espacio de capacitación y networking entre directivos de empresas, tomadores de decisiones y emprendedores.

 

En Incubatour Habrá 9 conferencias magistrales y 15 talleres, enfocadas a registro de marcas y patentes en turismo, capacitación en áreas fiscales y contables, desarrollo de ideas creativas, entre otros mismos que serán impartidos por importantes speakers que hoy en día dirigen grandes empresas de productos exitosos, como: Iliana Rodríguez de Experiencias Xcaret, Mauricio Morales de la empresa de turismo de naturaleza México Verde, Araceli Ramos de Mundo Cuervo, Mari Carmen Obregón del Efecto WOW, entre otros.

 

Uno de los principales motivadores de este congreso será el concurso denominado “Mentes  Creativas Incubatour 2014”, a través del cual se premiará a las 10 mejores propuestas de ideas para desarrollar productos turísticos exitosos en la Ciudad de México.

 

Las 25 más votadas pasarán a la semifinal para ser evaluadas por el comité de “Mentes Creativas Incubatour 2014”; las 10 mejores ideas serán presentadas como finalistas durante los  recesos del congreso y se harán acreedores a una beca completa para participar en el proceso de 3 meses de incubación del modelo Incubatour.

 

Bienvenido este congreso enfocado a desarrollar más producto turístico en nuestro país que buena falta hace. Nos veremos por allá.