En una acción conjunta, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría General de la República (PGR) descubieron en Nuevo León un predio particular que era utilizado como centro de acopio, para la venta ilícita de animales silvestres a través de la red social Facebook.

 

Tras una investigación realizada por elementos ambas dependencias en el estado se obtuvo la orden de cateo de un juez federal para ingresar a un domicilio particular de la colonia Plutarco Elías Calles, de este municipio, donde encontró en un congelador de carnes los cuerpos de 40 ejemplares.

 

Entre los ejemplares muertos hallados destacan: 17 pitón bola; 2 Petauros del azúcar (Petaurus breviceps); 2 Ardillas gris (Sciurus aureogaster); 2 Perritos de la pradera cola negra (Cynomys ludovicianus); 1 Mono ardilla (Saimiri sciureus), y 1 Mono Titi orejas de algodón (Callithrix jacchus).

 

También había: 1 Perico mostacho (Psittacula alexandri); 2 Cernícalos (Falco sparverius); 3 Lagartos Monitor De Agua (Varanus salvator); 2 Cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), 4 Pitón burmes (Python molurus bivittatus), 1 Serpiente maicera (Elaphe guttata) y 2 Rana arborícola ojo rojo (Agalychnis callidryas).

 

El cateo que contó también con el apoyo de elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León, consiguió además el rescate de otros 12 animales vivos que fueron encontrados en graves condiciones de hacinamiento y sin alimentos ni agua. Las especies en cuestión, están listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

La investigación conjunta de la Profepa y PGR respondió a la atención de una denuncia popular que fue presentada desde el pasado mes de octubre, la cual acusaba la compra-venta de especies animales en peligro de exitinción a través de las redes sociales de la Internet como Facebook.

 

El cateo fue comandado por funcionarios de la Delegación Federal de la PROFEPA en dicha entidad y permitió constatar que los animales vivos ofecidos en venta Facebook estaban condiciones de severo hacinamiento, sin agua, ni comida, lo que representa una falta grave al trato digno y respetuoso de las especies.

 

Inspectores de la PROFEPA verificaron la existencia en dicho domicilio la presencia de 12 ejemplares de vida silvestre, tales como: 01 perico sol, 01 chinchilla, 6 tortugas del desierto, 2 guacamayas azul y oro, y 2 pericos monje argentinos, los cuales fueron asegurados de manera precautoria por esta Procuraduría.

 

Cabe señalar que los ejemplares vivos fueron trasladados al Zoológico Parque “La Pastora”, donde serán evaluados por veterinarios para determinar el estado de salud en el que se encuentran, así como también serán resguardados por el parque mientras se determina su destino final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *