Por primera vez desde que se aplica el Programa Conduce sin Alcohol, policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina fueron denunciados por intentar extorsionar a un conductor que no pasó la prueba.

 

Los elementos de la SSP-DF, José Román Guerrero López y María Teresa López Arias ya fueron consignados por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia capitalina ante un juez penal quien en las próximas horas determinará su situación jurídica, informaron fuentes de la PGJ.

 

Los hechos ocurrieron la noche del viernes cuando elementos de Inspección Policial de la SSP llevó a cinco policías ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Servidores Públicos.

 

Los agentes se encontraban en un punto de revisión del Programa Conduce Sin Alcohol, en la delegación Benito Juárez, cuando detuvieron a un conductor no apto para manejar por rebasar el límite de 0.40 mg/l en aire expirado.

 

Sin embargo, presuntamente los policías intentaron pedir dinero para evitar que la camioneta de transporte de carga del conductor fuera llevada al depósito vehicular.

 

El representante legal de la empresa acudió al punto de revisión y al escuchar la sugerencia de los agentes decidió pedir ayuda al personal de inspección policial para denunciar el delito.

 

El Ministerio Público consigó a Guerrero López al Reclusorio Oriente y a López Arias al Femenil de Santa Martha Acatitla, ambos ubicados en Iztapalapa.

 

Los otros tres acusados alcanzaron el beneficio de obtener su libertad bajo caución porque sólo estaban acusados de encubrimiento por favorecimiento.

 

En tanto, la Dirección de Inspección Policial de la SSP-DF inició una investigación paralela para determinar las acciones administrativas en contra de los elementos.

 

El Alcoholímetro se aplica en la Ciudad de México desde 2003 para prevenir accidentes de tránsito. Por el éxito que ha tenido al bajar el número de muertes en accidentes de tránsito por ingesta de alcohol, se ha replicado en otras entidades.

 

Para el conductor alcoholizado la sanción es de 20 a 36 horas de arresto inconmutable después de que fue presentado ante el juez cívico.

 

Cuando no hay quien conduzca el vehículo es llevado al corralón.

 

En 2012 la SSP reportó 25 mil 43 conductores remitidos al Juzgado.

 

Desde su creación a 2012 se realizaron más de 2 millones de entrevistas, se aplicaron más de 324 pruebas, dieron positivo casi 90 mil conductores y fueron remitidos al corralón 60 mil vehículos.

 

Personajes famosos como Manuel Espino, ex dirigente del PAN; Jesús Silva-Herzog Flores, ex candidato del PRI a la jefatura de Gobierno del DF;  María Vanessa Polo Cajica, ex miss Puebla y Azalia Ojeda, actriz, mejor conocidas como las Ladies de Polanco, han reprobado la prueba del alcoholímetro.

 

Los conductores de televisión Arturo López Gavito y Gloria Calzada también cayeron en El Torito.

 

Lo mismo Ary Borovoy, integrante de OV7 y León Larregui, vocalista de Zoé, pero el caso más sonado ha sido el de Fabián Lavalle, comentarista de espectáculos que reincidió y cayó en tres ocasiones distintas en el Alcoholímetro.