La Reserva Federal de Estados Unidos tendrá hoy su primera reunión de política monetaria del año, aunque la posibilidad de que incremente su tasa de interés referencial es mínima.

 

Las previsiones de los analistas apuntan a que el banco central estadunidense realizará su primer alza hasta mediados de año, debido a la gradualidad con la que prometió normalizar su política económica y las condiciones internacionales de volatilidad financiera.

 

La Reserva Federal realizará dos incrementos en su tasa de interés referencial, la primera a mediados de año y la segunda en diciembre, comentó Carlos Serrano Herrera, Economista en Jefe de BBVA Bancomer.

 

Pese a las perspectivas, los mercados estarán atentos a las declaraciones que haga Janet Yellen, presidenta de la Fed, en la conferencia de prensa posterior. Si el mensaje apunta a que la situación de la economía mundial es menos grave de lo anticipado y el impacto de la volatilidad en el desarrollo de Estados Unidos es mínimo, el peso y otras monedas de países emergentes tendrán espacio para recuperarse frente al dólar, señaló CI Banco.

 

La desaceleración económica de China jugó un papel fundamental en las expectativas de la política monetaria de la Fed, pues hizo que el mercado cambiara su pronóstico de cuatro a dos incrementos en el año.

 

“El peor escenario posible en la economía de China no será suficiente para mantener a la Fed en espera. Esperamos dos incrementos (en la tasa de interés) en 2016, contra el escenario base que era de cuatro aumentos”, señaló el banco suizo UBS.

 

El Banco de México (Banxico) se reunirá el miércoles para tomar una decisión sobre las medidas de política monetaria nacionales, aunque es prácticamente un hecho que seguirá las acciones de la Reserva Federal.

 

El instituto central mexicano se ceñirá al plan de aumentar las tasas de interés de corto plazo en sintonía con la Fed para asegurar que los inversionistas no vendan los activos financieros mexicanos, pues aumentarían las presiones sobre el peso respecto del dólar.

 

“Aún necesitamos proveer un sentido de estabilidad por algún tiempo”, comentó Agustín Carstens, gobernador del Banxico, en torno al ritmo de aumentos de tasas de interés, y a su intención de seguir los pasos de la Fed en una entrevista con el diario estadunidense The Wall Street Journal.

 

Cifras

 

  • 0.25-0.50% es el intervalo de la tasa de referencia de EU

 

  • 25 puntos base subiría la tasa de interés de la Fed en junio de este año, estiman analistas

 

  • 1% cerrará la tasa de fondeo en Estados Unidos al concluir 2015

 

  • 3.25% es la tasa de interés objetivo fijada por el Banxico

 

China y el petróleo. La desaceleración de esa economía y los bajos precios del hidrocarburo serán los factores con mayor peso para que la Reserva Federal decida una segunda alza de tasas, dijo Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston.