Cuando Calderón casi al final de su mandato dijo que México llegaría al lugar numero 5 en el ranking de países más visitados del mundo, el medio turístico se carcajeó de el por que México andaba con la cobija caída por ahi de la posición 13 o 14 del mismo conteo llamado barómetro mundial elaborado por la OMT

 

Hoy la Sectur Federal a cargo de Enrique de la Madrid nos comunica que México ascendió al lugar 9 desbancando a la Federación Rusa que ahora ostenta el 10 en la misma medición. Si México sigue por ese camino tal vez en un par de años pueda acercarse a ese ansiado quinto lugar mundial

 

¿Que significa que lleguen mas turistas internacionales? desde luego significa que llegarán mas divisas frescas a México y con eso una mejor estabilidad económica primero de las personas que viven del turismo y las que indirectamente se benefician de el.

 

El primer lugar en captación de turistas internacionales en 2015 del ranking de la OMT, es para Francia, con 86 millones 112,000; seguido de Estados Unidos con 77 millones 936,000; en tercer lugar se ubica España, con 68 millones 215,000; en cuarto sitio está China, con 56 millones 886,000, y en el quinto lugar Italia, con 50 millones 835,000 turistas.

 

Le sigue Turquía con 39 millones 333,000, Alemania con 34 millones 970,000, Reino Unido con 33 millones 950,000 y México con 32 millones 145,000 turistas, mientras que en la décima posición se encuentra Rusia con 31 millones 699,000 visitantes.

 

Los número son muy buenos y contundentes, sin embargo que sería de México sin la fábrica de turismo en que se ha convertido Quintana Roo quien por si solo capta en promedio la mitad de los más de 32 millones de visitantes que llegan a Mèxico al año con el Aeropuerto de Cancún, la terminal aérea muchas veces mejor conectada de México que el propio AICM.

 

Pienso que no nos debemos volver locos con esta noticia, debemos guardar la calma ya que el turismo es una industria muy frágil y sensible a los fenómenos sociales, políticos, naturales y económicos y las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana.

 

Me quedo pensando por un lado se encuentra Acapulco con ningún vuelo internacional directo a su aeropuerto, sumido en episodios de violencia y corrupción, que fuera de Acapulco sin el mercado interno de turistas que lo visitan no obstante sus lastres, y por el otro lado tenemos al triunfador Cancún con las mejores conexiones aéreas internacionales de un destino de playa de todo el continente.

 

Son contrastes que deben analizar los que se dedican a las políticas públicas en turismo. Por que sí es buenísimo que México llegue al lugar número 9 pero hay que seguir la ruta de los números y sobretodo de nuestras propias carencias y aciertos. El noveno es malo cuando la repartición de turistas está tan desproporcionada, imaginen ustedes si por ejemplo Acapulco captara turistas extranjeros adicionales a estas cifras. No bueno! a México no lo para nadie.

 

El 88% de los turistas que mueve este país son el mercado interno, es decir los mexicanos viajando por México esa también es una buena cuota que mantiene en buena medida la estabilidad financiera de nuestra industria turística nacional.

 

Bienvenido el lugar 9 en el mundo pero vamos pensando como repartir turistas a otros estados no tan turísticos, ya es tiempo no?