La III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México inició esta mañana con todo el colorido y folclor de las expresiones culturales de Ecuador (país), la Huasteca (región) y San Pedro Tláhuac (pueblo) como Invitados de Honor.
En la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, a partir de hoy y hasta el próximo 4 de septiembre, 400 actividades que se nutren con las ricas costumbres de los Invitados de Honor, y otros 21 grupos indígenas mexicanos, estarán al alcance del público en general de manera gratuita.
“Los derechos de los pueblos indígenas estarán marcados en la Constitución de la Ciudad de México, y así, seguimos protegiendo las tradiciones de la capital del país”, expresó el jefe de gobierno Miguel Angel Mancera al tiempo que subrayó que en la fiesta que hoy inicia, “está también la riqueza cultural de México”.
Tras la declaratoria inaugural en la que ponderó la riqueza y variedad de las comunidades indígenas de la Ciudad de México y de los Invitados de Honor, Mancera aceptó tomarse la foto del recuerdo con edecanes portando trajes típicos y recorrió la fiesta que reúne las costumbres, arte, gastronomía y cosmovisión de las culturas convocadas.
En #FCI2016 disfrutaremos de la cultura de Ecuador, la región huasteca y San Pedro Tláhuac, invitados de honor #mm pic.twitter.com/YlI0iqGiGs
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 27 de agosto de 2016
De acuerdo con el mandatario, la fiesta celebra la diversidad pluricultural y pluriétnica que se vive en la Ciudad de México, donde alrededor de 785 mil personas se reconocen como indígenas, se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas nacionales y al menos 129 mil ciudadanos hablan alguna de estas lenguas.
Además de los pueblos originarios y grupos indígenas de la capital, participan 21 grupos indígenas del país, entre los que se encuentran mayas, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, purépechas, amuzgos, awakatekos, kichés, huicholes, teenek, tepehuas, totonacas, triquis, tzeltales y tzotziles.
Zapotecos, tlapanecos y seris, así como cinco del país Invitado de Honor (otavalos, cayambis, puruháes, saraguros y salasacas), porque Ecuador es símbolo de los derechos culturales indígenas, “El conocimiento indígena y la legislación” es uno de los temas centrales del encuentro este año.
En su oportunidad, el Embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga Schmegel, dijo que es el único país en el mundo que le otorga derechos a la naturaleza, producto del respeto que los pueblos indígenas le tienen a la Pachamama o Madre Tierra, y cuentan con una rica variedad de flora y fauna en la costa de la Amazonia.
Las actividades de la fiesta se realizarán en los foros denominados “Carlos Montemayor”, “Centzontle” y “Escenario principal”, además de 690 stands para expositores artesanales distribuidos en la Plaza de la Constitución y participan tres dirigentes ecuatorianos que pertenecen al Gabinete del Presidente Rafael Correa.
En el pabellón de ese país sudamericano se montó una exposición con 20 fotografías que reflejan las costumbres y el paisaje natural de sus comunidades indígenas. Numerosos artesanos ecuatorianos viven en México y 30 de ellos están presentes para difundir su cultura, y habrá muestra de música andina.
En tanto, la riqueza cultural de la Región Huasteca mexicana es tan extensa como el territorio que la conforma, pues está entre los límites de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y una pequeña fracción de la Sierra de Puebla, donde habitan diversos grupos indígenas, herederos de culturas milenarias.
Al ser tan amplia y compleja, sus pueblos han creado tradiciones que los unifican, siendo la música la más evidente, la cual se divide en ceremonial o ritual y en festiva, y es propiamente el Huapango. Es la única región de México donde los mestizos se sienten orgullosos de llamarse a sí mismos huastecos.
Además de la música, la gastronomía y la religión, el arte es compartido por los grupos indígenas: La cerámica que se reproduce en Chililico, Hidalgo; el morral de Tantoyuca, Veracruz, que es una bolsa tejida con fibras de agave; las canastas teñidas con tintes naturales que se producen en Hidalgo y Veracruz, y el papel amate.
Ancestralmente, los habitantes de San Pedro Tláhuac, pueblo de tradición en la capital, han buscado la manera de preservar sus tradiciones, entre ellas la chinampera. San Pedro Tláhuac fue fundado al sur de la Ciudad de México durante la época prehispánica y hoy es uno de los siete pueblos originarios de la Delegación Tláhuac.
Los visitantes de la feria podrán disfrutar de las tradiciones de San Pedro Tláhuac a través de una exposición de maquetas temáticas sobre el proceso tradicional de la agricultura chinampera, y hay un módulo de la Ruta Patrimonial Turística de la Vida y la Muerte de Tláhuac, que lo mismo ilustra que concientiza.
La III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México cuenta con el apoyo de la secretaría de Cultura Federal, y las secretarías capitalinas de Gobierno, de Educación, y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.
otm