Foto: Cuartoscuro / Archivo Se fija un límite global a los ingresos y gastos de las organizaciones pues no existe un referente en la ley; a diferencia de los topes establecidos para las campañas  

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un límite de 2.1 millones de pesos en las aportaciones de las personas físicas, sea en dinero o en especie, para apoyar a las organizaciones o agrupaciones que buscan convertirse en nuevos partidos políticos en 2020.

 

En sesión extraordinaria el presidente de la Comisión de Fiscalización, Benito Nacif, indicó que las organizaciones son sujetos de interés público, por lo que se les fija el criterio de los partidos que ya tienen registro para que no sean financiados por una sola persona o un grupo que concentren o tengan toda la fuerza al interior.

 

“Este monto equivale a dos millones 148 mil pesos, y además de esto ocurre sólo cuando se hacen transferencias bancarias o mediante un cheque; de las aportaciones individuales se considera que organizaciones de ciudadanos son sujetos también de interés público”, precisó.

 

Explico que esa cantidad es igual a la que se permite a los partidos políticos de parte de simpatizantes o militantes, aunque aclaró que la ley sólo se refiere a los partidos nacionales.

 

Por lo tanto, agregó, la deliberación que tuvo la Comisión para aprobar el proyecto de acuerdo fue expresar que esos mismos límites aplican también para las organizaciones que buscan su registro como partidos políticos.

 

“Este proyecto propone al Consejo General fijar como criterio que los partidos en formación en este aspecto están sujetos a las mismas reglas de financiamiento que los partidos políticos ya con registro, en lo que concierne a las aportaciones que de manera individual los ciudadanos pueden hacer a los partidos en calidad de simpatizantes o militantes”, explicó.

 

Agregó que no se considera que existe un límite global a los ingresos y gastos de las organizaciones pues no existe un referente en la ley; a diferencia de los topes establecidos para las campañas, la equidad entre las diversas organizaciones no es un bien jurídico que se busque tutelar y no reciben financiamiento público.

 

MGL