Foto: Cuartoscuro En algunas alcaldías y municipios como Nezahualcoyótl, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Cuauhtémoc y Benito Juárez, se considera el aire "insalubre"  

Este domingo sólo los índices de calidad del aire en Turquía y China superan a la escala de México, de acuerdo con World Aire Quality Index.

 

La ciudad de Batikent, Turquía, presenta la mayor cantidad de partículas contaminantes en el mundo al alcanzar un índice de 999.

 

En segundo lugar se posiciona Xining, China, con un registro de 957 puntos sobre el índice.

 

 

 

 

Mientras tanto, México se encuentra en el tercer lugar con 868 puntos.

 

 

 

 

Por su parte, al hablar de ciudades, municipios y alcaldías en tercer lugar se ubica Monclova Coahuila, con 868 puntos en el índice, por lo tanto el aire que se respira en la localidad se considera “peligroso”.

 

La ciudad de Mérida, Yucatán se localiza en la segunda posición, como la ciudad con más partículas contaminantes en México con un registro de 214 puntos en el Índice de Calidad del Aire.

 

En tercer lugar lo ocupa la alcaldía de Tlalpan, con 181 puntos sobre el índice.

 

 

 

 

El Centro de Ciencias de la Atmósfera en la Ciudad de México, señaló que gran parte del Valle de México presenta muy mala calidad del aire.

 

En algunas alcaldías y municipios como Nezahualcoyótl, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Cuauhtémoc y Benito Juárez, se considera el aire “insalubre”.

 

Las pequeñas partículas suspendidas son las más presentes en la atmósfera, en niveles 2.5 (PM2.5) y 10 (PM10), así como ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), y enlaces carbono-oxígeno.

 

Se recomienda a la población evitar toda exposición y esfuerzo al aire libre.

 

 

 

 

MGL