Para Donald Trump, los mexicanos hemos sido su principal objetivo a golpear. La relación México-Estados Unidos nunca ha sido la mejor. Sin embargo, en este momento nuestro país es su principal socio comercial, pero aun así estamos nuevamente bajo las amenazas del mandatario norteamericano que buscará su reelección.

Su anuncio de aplicar aranceles de manera progresiva de 5 a 25% a todos los productos mexicanos si nuestro país no frena la inmigración ilegal y el tráfico de drogas tuvo efectos inmediatos. La respuesta del presidente López Obrador fue enérgica, y marca un antes y un después, ya que buscaba no confrontarse. La contundencia de la carta señala que no hará cambios en la política migratoria y le pidió profundizar en el diálogo precisándole: “Por favor, recuerde que no me falta valor, que no soy un cobarde ni timorato, sino que actúo por principios”, asimismo le solicitó que recibiera en Washington al canciller Marcelo Ebrard para llegar a acuerdos en beneficio de ambas naciones.

El canciller está en Washington desde el viernes. Y la integración de la delegación mexicana de alto nivel ya está completa y trabajando para el encuentro de mañana con la delegación norteamericana, encabezada por Mike Pompeo, secretario de Estado de EUA. Por su parte, la Secretaría de Economía ya tuvo un encuentro previo el fin de semana en El Salvador con Wilbur Ross.

Las voces de los aliados y las fuerzas políticas de los Estados Unidos no están de acuerdo que se impongan estos aranceles porque afectan a las dos economías. Por ello, esperamos que mañana los resultados de los trabajos de las delegaciones mexicana y norteamericana sean positivos y efectivos para las dos naciones. Y que sólo quede nuevamente en una ocurrencia de Trump para tener éxito en campaña.

SUSURROS

1. Hoy al mediodía, en el Congreso veracruzano, se realizarán los trabajos del primer foro regional para analizar el Plan Nacional de Desarrollo en la modalidad de Parlamento abierto. Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, confirmó que la participación de legisladores federales y locales con representantes empresariales, sindicales, académicos y de la sociedad en general puede conformar los criterios para aprobar el PND 2018-2024 que presentó el Jefe del Ejecutivo. El documento habla de fortalecer el mercado interno y de no ajustarse a los lineamientos de organismos internacionales “neoliberales”.

2. La violencia e inseguridad en Morelos fueron el motivo de la marcha que encabezó monseñor Ramón Castro y Castro, obispo de Cuernavaca, a la que el gobernador Cuauhtémoc Blanco se quería incorporar y que en la víspera anunció que no participaría. En esta primera manifestación a ocho meses del gobierno del ex futbolista, el obispo realizó una denuncia que retrata la situación del estado; 18 de los 36 alcaldes de la entidad “pagan derecho de piso”, es decir, el crimen tiene el control de la entidad.