Violencia, pobreza y reunificación familiar, retos de la migración hondureña

 

En medio de una crisis migratoria que implica la salida masiva de ciudadanos de las naciones del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), el ingeniero industrial de profesión, embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes, hace un recuento de lo que han sido los esfuerzos por contener el flujo hondureño en éxodo constante.

En entrevista con 24 HORAS, Rivera Montes, quien también fue subsecretario de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, resume cuáles son los ejes de cooperación entre ambas naciones.

Confía en que los esfuerzos del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y del Gobierno mexicano, sobre todo bajo la operación del canciller Marcelo Ebrard, luego de la presentación del Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica, den resultados en beneficio de miles de migrantes.

 

¿Cuáles son los lazos con México?

– Tenemos una agenda de carácter bilateral muy intensa que tiene cuatro grandes componentes. El primero es de carácter político, y tiene que ver con las disposiciones que en forma conjunta subimos en torno a proyectos de carácter multilateral, es decir, coaliciones que se asumen en diferentes órganos como la Conferencia Regional sobre Migraciones, la Organización de Estados Americanos, la Organización de las Naciones Unidas, instancias de carácter multilateral en donde tenemos presencia ambos países, y en la relación bilateral lo que tenemos es una comunicación permanente para que esas participaciones tengan coincidencias en beneficio de ambos países.

 

¿La migración?

– Es el tema que resulta más demandante en términos de tiempo. Tenemos una colaboración permanente con el Instituto Nacional de Migración, con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación, tenemos nueve consulados en territorio mexicano, que son los responsables de acreditar a todas la personas que son notificadas como aseguradas, como parte del Instituto, y acompañamos a México en la acreditación de nacionalidad, y en los procesos de conducción, llevar a todas esas personas hacia nuestro país en condición de retornados, atendemos una cantidad importante en caso de agresiones, que sufren migrantes en situación de tránsito por parte de grupos del crimen organizado y eso nos lleva a tener una relación muy directa y continua con la Policía Federal, con la Fiscalía, con el Ministerio Público y estatales y con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

 

¿En cooperación bilateral?

– Tenemos el tema de cooperación a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Ahí tenemos una cartera de cooperación en materia científica, una cartera en materia educativa y cultural, la propuesta amplia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de contar con un plan integral para el sureste de México y Guatemala, Honduras y El Salvador, y finalmente tenemos el tema de inversiones y comercio, teniendo presente que en los últimos años México ha tenido una presencia muy importante, es decir, las corporaciones mexicanas han tenido una presencia muy importante en términos de inversión en Centroamérica, y en forma particular con Honduras. Durante el periodo del año 2013 al 2017, México fue el país de mayores inversiones de carácter privado que ingresó al país, y por lo tanto se convierte en un socio comercial relevante en generación de empleo, inversiones e intercambio comercial, que son los ejes de la relación bilateral entre Honduras y México.

 

¿Cómo están los números en tema de migración?

– Aunque no existe registro detallado por parte de México de migrantes, sí existe un registro de las personas que son retornadas por el Instituto Nacional de Migración. Con evidencias del Consulado, al mes de mayo teníamos un registro de 30 mil personas que habían sido retornadas a Honduras, aproximadamente, en los cinco meses previos. Son 6 mil personas por mes, en promedio, sin embargo es una cifra que irá aumentando con el tiempo. Por ejemplo, tuvimos 4 mil 700 en enero y en mayo fueron retornadas 14 mil personas. Eso representa más de un cuarto de la cifra que compartimos con migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Más o menos un 30% de lo que pudiera ser la movilidad total de ciudadanos hondureños que pasan por México con la idea de llegar a Estados Unidos.

 

Pero hay otro gran total…

– Estamos hablando de 30 mil retornados en los primeros cinco meses, y estimamos unas 50 mil personas que han solicitado asilo en Estados Unidos, en ese mismo periodo. Son 80 mil personas que han emigrado, pero esperamos que ese flujo migratorio baje en función de las medidas que está tomando México en cuanto a la protección de las fronteras sur y norte. Por eso podemos esperar hasta 150 mil hondureños en situación de tránsito en el 2019.

 

¿Cómo se ha movido en comparación con otros años?

– En el 2015 tuvimos cifras superiores a las de hoy en día; la movilidad hondureña bajó en 2016 y en 2017, subió en el 2018 y ha subido en este 2019 a cifras similares a las que tuvimos en 2015. No son cifras inéditas, pero sí inesperadas, porque íbamos a la baja. Con respecto al año anterior hemos tenido un aumento aproximado del 30%.

 

¿Las causas que obligan a la salida?

– Las causas son un tema fundamental en la agenda del presidente Juan Orlando Hernández, estamos obligados a estudiarlas. En primera instancia está la ausencia de oportunidades, y está vinculado con condiciones de pobreza. Eso es innegable y no lo ocultamos, es un problema que debe ser enfrentado y atacado, y ahí entra bien el plan integral del presidente López Obrador. Hay un tema de inseguridad ciudadana, a pesar de que Honduras ha mejorado mucho en el tema de violencia. Hace cinco años teníamos cifras alarmantes de 86 muertes violentas por cada 100 mil habitantes; el año pasado tenemos cifras certificadas por el Banco Mundial de 42 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Estamos en una condición de mejora continua. En tercer lugar está el tema de reunificación familiar. En Estados Unidos tienen presencia alrededor de un millón 300 mil hondureños, que son adultos jóvenes que cruzaron México para llegar ilegalmente a Estados Unidos, que están bien establecidos y quieren recuperar a su familia, llevar a sus hijos; es el tercer factor que estimula esta movilidad humana en el Triángulo Norte.

 

¿Qué convenios multinacionales existen?

– En el tiempo del presidente (Barack) Obama se firmó el Plan de la Alianza para la Prosperidad (PAP), y Estados Unidos era un socio estratégico, incluso fue trasladado al Congreso americano, donde se aprobó la asignación de 5 mil millones de dólares para el financiamiento del Plan. Sin embargo, ese importa nunca llegó. Y con la llegada de la administración del presidente Donald Trump, el tema perdió total vigencia en términos de la participación de Estados Unidos.

 

Perfil

Alden Rivera Montes
Embajador de Honduras en México

* Ingeniero industrial con especialidad en Análisis Territorial y Políticas de Desarrollo por la Universidad estatal de Columbus, Ohio, en Estados Unidos.

* Coordinador del gabinete sectorial de Desarrollo Económico de Honduras.

* Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Frase

“Estamos con la expectativa de que el Plan de Desarrollo Integral, basado en el concepto de responsabilidades compartidas, pero diferenciadas, tendrá una incidencia importante para mitigar el fenómeno migratorio en el Triángulo Norte de Centroamérica”
Alden Rivera Montes
Embajador de Honduras en México

LEG