En los primeros nueve meses de la administración se han registrado 638 casos de presuntos feminicidios, de acuerdo con cifras presentadas por el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, durante la conferencia de prensa que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“En la parte de capacitación y dada la importancia en tema de feminicidio, a partir del mes de septiembre el Estudio y Prevención de Feminicidio está incluido en todos los programas de capacitación de la Guardia Nacional”.

 

En ese rubro, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, indicó que en este año se han declarado dos alertas de género: Puebla y Estado de México, y están en proceso la que corresponde a la Ciudad de México.

 

Además, se da seguimiento a seguimiento a 20 alertas más de 18 estados y municipios.

 

“De la misma manera se da atención directa y especializada a 125 mil mujeres que han sido víctimas de violencia en 47 centros de justicia para las mujeres y se ha instrumentado la iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres en cinco municipios, cinco donde se registran los mayores índices de violencia contra la mujer, que son: Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México; Chilpancingo, en Guerrero; Ciudad Juárez y Chihuahua, en el estado de Chihuahua”, agregó el funcionario.

 

DAMG