En 2019 los alcaldes sufren por doble vía.

En primer lugar, porque los municipios siempre han estado en la inopia.

Han sido incapaces de generar recursos propios donde pueden hacerlo: impuestos como el predial, servicios como agua potable, algunos productos y otros aprovechamientos.

Además, históricamente han sido aplastados inclusive con leyes por los poderes estatales y federales, según sea el interés de los gobernadores o de los presidentes de la República.

En consecuencia, han sobrevivido con las participaciones provenientes tanto de la federación como de la capital del estado.

Sometidos por intereses políticos, los alcaldes esperan ansiosos visitas o favores de diputados, senadores, gobernadores o del titular del Poder Ejecutivo.

Bien lo resumió el presidente Adolfo Ruiz Cortines cómo el pez grande se come al chico:

-Senadores y diputados son del Presidente, los Congresos estatales de los gobernadores y los ediles del pueblo.

SIN APOYO DE GOBERNADORES

La historia se alarga.

La tendencia durante 2020 difícilmente variará y como los ediles lo leyeron a la perfección, decidieron organizarse para presionar a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Fueron gaseados a las puertas de Palacio Nacional.

Al frente de ellos iba Enrique Vargas del Villar, panista de Huixquilucan, quien por ese liderazgo fue el principal agredido por los guardianes de la sede del Ejecutivo.

Su queja: al cierre de octubre se tenía registrado un subejercicio de 60 mil millones de pesos en obras fundamentales como urbanización.

Y luego reclamaron partidas de otros fondos: mil millones para seguridad, cifras mayores para el combate a la extrema pobreza, saneamiento financiero…

Consiguieron frutos mayores a los de los gobernadores, pero queda una duda:

-¿Cuánto hubiesen obtenido juntos gobernadores y alcaldes?

UN ESTADO EN CRECIMIENTO

1.- En estos tiempos no es común escuchar de grandes inversiones realizadas.

La sorpresa la dio el gobernador sinaloense,Quirino Ordaz Coppel, quien invirtió más de 16 mil millones en el último año… ¡sin endeudar al estado!

Se atienden todos los aspectos, desde el mejoramiento de casi mil 500 escuelas, construcción de hospitales, tres nuevos estadios de béisbol y la remodelación del usado por Dorados de Sinaloa.

2.- Lo de Baja California será un escándalo.

La denuncia presentada por el secretario de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, contraFrancisco Kiko Vega es apenas el inicio de una larga lista.

No quedará títere panista con cabeza, a juzgar por los expedientes en el escritorio del gobernador Jaime Bonilla.

Y 3.- hace cinco años, tras la reforma de telecomunicaciones, Televisa lanzó un proyecto de largo plazo con la marca Izzi.

Por esa vía adquirió cableras locales y expandió la oferta a las principales plazas del país en el llamado triple play: internet, telefonía y TV por cable.

Un quinquenio después se ha consolidado como un jugador agresivo con una red superior a los 140 mil kilómetros y en expansión.

En un principio se creyó que brindaría oferta sólo a viviendas, pero desde 2015 Izzi da servicio a negocios y en especial a PyMes.
Por ahí seguirá este pionero con contenidos enriquecidos con TV Everywhere y alianzas con Netlix, Acom tv y Blim tv.

LEG

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.