Al entregar los premios nacionales de Artes, Ciencia y Cultura, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que gracias al impulso de la educación pública y familiares es como se destaca en estas disciplinas.

“La educación pública que ha jugado un rol fundamental para que todos tengamos oportunidades, que haya equidad, que exista movilidad social, que el hijo de una familia humilde, con esfuerzo, con trabajo, con estudio pueda ascender en la escala social. Eso es lo que los sociólogos llaman movilidad social y eso se logra con la educación, y con la educación pública, lo que permite que haya equidad”.

Ante ello, el mandatario hizo el compromiso de seguir impulsando la educación pública para favorecer esa movilidad social.

Durante la ceremonia, Concepción Company, premio nacional de Artes y Literatura, en efecto resaltó el apoyo institucional, pero también económico.

“Sin el cobijo institucional y sin el adecuado respaldo económico no existe la investigación y menos existe la generación y sedimentación de nuevo conocimiento, no seríamos creadores, sino simples maquiladores de las ideas de otros. No podríamos pasar la estafeta a los más jóvenes, no sería posible difundir el nuevo conocimiento y hacer que otros se apropien de él”.

Los galardonados fueron Luisa Valenzuela, Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español.

En Premio Nacional de Artes y Literatura reconocieron en la categoría Bellas Artes a Abraham Oceransky Quintero; en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, Diego Valadés Ríos; en Artes y Tradiciones Populares, a Carmen Vázquez Hernández; en Lingüística y Literatura, a Concepción Company Company.

José Wagner Furtado Valle fue ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2018.

María Esperanza Martínez Romero, Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

En la categoría Tecnología, Innovación y Diseño hubo empate entre Yunny Meas Vong y Hugo Alberto Barrera Saldaña.

 

CS