foto: Especial El consejero electoral del INE, Ciro Murayama, dejó en claro que “no, es no” y por lo tanto ese organismo no entregará el padrón electoral al gobierno  

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, advirtió que la reducción de las prerrogativas a los partidos políticos, podría generar inequidad en las próximas contiendas electorales.

Explicó que de llevarse a cabo dicha reforma, prácticamente todos los partidos tendrán la mitad de lo que obtuvieron en 2018, “y el partido en el gobierno tendría el doble de lo que obtuvo en 2018; es decir, es una medida que tiene perdedores y ganadores claramente”.

Consideró que los partidos políticos necesitan financiamiento público, “sobre todo en un contexto de inseguridad y de presencia de grupos de poder fáctico como el que vive México”.

A su parecer, si se castiga el financiamiento “y peor aún si abre la compra y venta otra vez de publicidad electoral en Radio y televisión, podemos estar en el peor de los mundos posibles: partidos sin recursos y con la necesidad de grandes cantidades de dinero, eso es abrir la puerta a lo que no deseamos”.

En torno a la solicitud datos biométricos del gobierno federal al INE, dejó en claro que “no, es no” y por lo tanto ese organismo no entregará el padrón electoral al Gobierno, tal como tampoco lo entregó a los gobiernos del PAN y PRI.

“No se puede perder el padrón electoral confiable, en manos de una autoridad autónoma y vigilado por los partidos políticos, por eso nuestra negativa, que también se hizo en su momento a los gobiernos del PAN y del PRI para entregar los datos del Padrón Electoral, no es no”, declaró.

LEG