En la antesala de la elección de candidaturas para los cargos de elección popular, que se disputarán en las elecciones locales de Hidalgo y Coahuila, nueve de 17 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), suscribieron un acuerdo para decir adiós a los “machines”.

De acuerdo con la secretaria de la mujer de ese partido, Carol Arriaga, la idea es que no se le otorguen candidaturas a aquellas personas que sean deudores de pensión alimenticia, que ejerzan o hayan ejercido violencia de género o que no se comprometan a integrar equipos de trabajo de manera paritaria en todos los niveles.

“No van a poder ser candidatos ni por Morena, ni por la coaliciones de las que Morena sea parte”, señaló la morenista. Aseguró que el acuerdo, por el cual, se les dice “adiós a los machirrines”, fue respaldado por la mitad más uno de los integrantes del CEN.

Aclaró que hasta el momento no tienen conocimiento de algún aspirante con estos impedimentos; sin embargo, se trata de asumir un compromiso ante la sociedad mexicana, hacia las mujeres y al principio de igualdad que debe regir en el partido.

“Además en nuestros estatutos sí viene el combate contra la violencia hacia las mujeres”, señaló.

Reconoció que si bien todavía no inicia la etapa de selección de candidaturas para las contiendas de Hidalgo y Coahuila, es necesario comenzar a delinear los requisitos para lograr ser postulados por Morena o los partidos con los que haga alianzas electorales.

De acuerdo con el calendario electoral, el próximo 7 de junio se realizarán elecciones de alcaldes en Hidalgo, donde Morena deberá elegir a 84 candidatos de cada uno de los municipios en disputa; además, en Coahuila, se renovará el Congreso local, donde nombrarán a 25 candidatos a legisladores.

LEG