Banxico aplica su primer recorte de tasa para este año

Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidieron recortar por quinta ocasión consecutiva la tasa de interés referencial en 25 puntos base, al pasar de 7.25 a 7.00%, ante un entorno de mayor inflación y expectativas poco alentadoras sobre el crecimiento económico en los próximos meses.

Al dar a conocer la primera decisión de política monetaria del año, el banco central refirió que el recorte se aprobó por unanimidad de los cinco miembros de la Junta de Gobierno, hecho que no ocurría desde mayo de 2019 cuando se decidió mantener en 8.25% la tasa de referencia.

Reconoció que la actividad económica en México se ha mantenido estancada por varios trimestres y con una debilidad generalizada en los componentes de la demanda agregada, de manera que “las condiciones de holgura continuaron ampliándose”.

Al respecto, recordó que su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2020 es de entre 0.8 y 1.8%, aunque advirtió que hay un “balance de riesgos sesgado a la baja” lo que podría repercutir en una expansión menor a la anticipada.

De igual forma, consideró necesario consolidar las finanzas públicas para fortalecer la capacidad de crecimiento del país, en conjunto con una política monetaria prudente.

Detalló que la inflación general anual aumentó de 2.97 a 3.24%, entre noviembre de 2019 y enero de 2020, principalmente por el incremento de los precios de algunos productos a los que se les impuso un mayor Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Ajuste no fue sorpresivo

Expertos consultados por 24 HORAS señalaron que el recorte de la tasa referencial estaba previsto desde diciembre del año pasado, fecha de la última decisión de política monetaria de 2019, en tanto que consideraron que “el aviso” de un ajuste a la proyección de PIB no debería considerarse como una alerta para la economía mexicana.

“Se está adoptando la información económica que se tiene, como el consumo, creación de empleo, entre otros datos. El Banxico solo estaría actualizando sus persepectivas hacia adelente”, comentó Jessica Roldán Peña, directora de análisis económico de Finamex.

En ello coincidió Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, al igual que consideró que la expectativa de crecimiento pudiera llegar al estimado de 1%, como lo anticipan los analistas encuestados por el Banco Central.

Consideraron que en la próxima decisión de política monetaria se reducirá en 25 puntos base la tasa referencial y probablemente termine el ciclo de recortes hacia la primera mitad del año, debido al periodo electoral en Estados Unidos que pudiera afectar el tipo de cambio, así como otras variables económicas en México.

LEG