Carlos Vázquez Rosete dijo estar inquieto, pues desconoce si tendrá que pagar una cuota de recuperación para que su madre –María, de 68 años– continúe con el tratamiento que recibía de forma gratuita en la Fundación de cáncer de mama (Fucam).

En una entrevista con 24 HORAS, comentó que desde 2016 la mujer recibió el tratamiento necesario para su cáncer de mama, el cual incluyó además de quimioterapias, una densitometría ósea, análisis de función hepática, biometrías, y medicamentos como Anastrozol.

“Se le extrajeron seis ganglios y la mama derecha, además los médicos insertaron un expansor para una futura reconstrucción”, indicó.

Lo anterior –aseguró Vázquez Rosete– sin desembolsar recurso alguno, pues María estaba afiliada al programa Seguro Popular, que fue cancelado a principios de este año para dar paso al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Asimismo, lamentó que quienes padecen esta enfermedad, no puedan continuar o acceder al tratamiento gratis como hasta hace unos meses, debido a que es posible que no todos puedan costear los gastos que conlleva un cáncer.

El viernes pasado, la Fucam informó que aquellas pacientes que habían iniciado su tratamiento antes del 31 de diciembre de 2019, mantendrían el servicio gratuito, en tanto los casos nuevos serán analizados para atenderlos mediante una cuota de recuperación.

Carlos manifestó que si en la próxima cita les piden una cuota de recuperación, procurarán cubrirla, pues consideró que “la organización civil Fucam brinda una atención del más alto nivel, incluso que el (Instituto Nacional) de Cancerología”.

El gasto

Costos de algunos análisis y medicamentos para la detección de cáncer de mama en laboratorios privados

Mastografía entre 300 y mil 67 pesos
Ultrasonido de glándula mamaria, entre 260 y mil 198
Resonancia de mamas, entre tres mil pesos y cuatro mil 330
Anastrosol, cuesta más de dos mil pesos con 28 comprimidos

LEG