Foto: Cuartoscuro Frecuencias diarias ahora serán cada dos días hacia Corea del Sur  

Las frecuencias de vuelos de la ruta Ciudad de México-Seúl, operadas por Aeroméxico, serán reducidas de un viaje diario a uno cada dos días a partir del próximo 3 de marzo, debido al brote de Coronavirus (Covid-19) extendido en Corea del Sur, informó la empresa dirigida por Andrés Conesa.

La aerolínea detalló que durante marzo, los vuelos hacia dicha región se realizarán cada dos días, por lo que para los clientes cuyos itinerarios se vean afectados por esta situación se pondrá a disposición una política de protección, la cual incluye que no se cobrarán cargos por cambio de fecha ni diferencia de tarifa, siempre y cuando se respete el mismo origen-destino y cabina pagada.

Resaltó que se condonará el cargo por expedición de boleto, mientras que al realizar un cambio de ruta únicamente se pagará la diferencia de tarifa entre el boleto original y el nuevo al momento de hacer el cambio.

Destacó que los usuarios cuentan con un año de vigencia para hacer los cambios, a partir de la fecha de expedición, en caso de no hacer válida dicha garantía.

La compañía precisó que dicho programa aplica del 24 de febrero al 30 de abril de 2020, así como también que la fecha límite de re expedición de boleto es el 31 de mayo 2020, y que el nuevo vuelo debe empezar no después del 31 de mayo de este año.

En paralelo, detalló que no aplica un reembolso ni protección con otras aerolíneas, así como tampoco se harán responsables de cubrir cualquier costo adicional que se presente por la afectación, como transporte terrestre, hospedaje, alimentos, llamadas telefónicas, entre otros.

Por otro lado, para los destinos hacia Italia, si bien no se disminuirán las frecuencias, los viajeros tendrán las mismas opciones en caso de requerir algún cambio de ruta, fecha y horario.

“El programa durará del 28 de febrero al 15 de marzo de 2020, en donde la fecha límite de reexpedición de boleto será el próximo 15 de marzo y el nuevo vuelo debe empezar no después del 3 de abril de 2020”, indicó.

Aeroméxico puntualizó que permanecerá en contacto con las autoridades para garantizar el cumplimiento de las medidas y protocolos establecidos, por lo que se notificará cualquier cambio que derive de dichas disposiciones.

Restricción de vuelos

Ante el brote del coronavirus, que cada vez se extiende por diferentes países a nivel mundial, otras compañías aéreas como Viva Aerobús, han negado el abordaje a algunos pasajeros que viajen a Estados Unidos y que 14 días antes hubieran estado en China.

No obstante, Juan Carlos Zuazua, director general de la aerolínea, argumentó en días pasados que Viva Aerobús estará apegada a las medidas que determine la autoridad sanitaria del país, al mismo tiempo que mantendrán una coordinación para reforzar las medidas de precaución existentes.
Hasta ahora ya suman más de dos mil fallecidos por el coronavirus en el mundo y en México se han detectado cinco casos de esta enfermedad.

Descartan cancelaciónndel Tianguis Turístico

Por: Notimex

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) rechazó que se suspenda el Tianguis Turístico, a realizarse del 22 al 25 de marzo en Mérida, Yucatán, como consecuencia de la epidemia del coronavirus.

En un comunicado, donde llamó a las 256 cámaras y a las 650 delegaciones en todo el país a estar preparados y prevenir la enfermedad, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, pidió no adelantarse “a los hechos”, sobre todo, luego de que la Secretaría de Turismo aseguró que el evento sigue en pie.

Relató que “las condiciones del país, y en especial las de Yucatán, no son de alarma de epidemia de contagio del coronavirus, lo que mantiene firme la realización de este evento”.

Sin embargo, ante la contingencia y evitar la propagación de la epidemia, llamó a todas sus cámaras confederadas y sus empresas afiliadas a sumarse a las acciones de prevención y a seguir los protocolos de las autoridades de salud.

El organismo empresarial señaló que ante una amenaza de contagio viral, todos los sectores tienen que participar en las campañas de prevención, y solicitó a las 256 cámaras y a las 650 delegaciones en todo el país estar atentos a las recomendaciones y aplicar las estrategias planteadas para sus empresas, para evitar contagios.

LEG