Foto: Cuartoscuro/Archivo El coronavirus y la guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia desata pánico en los mercados  

El pánico por la guerra en los precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia, aunado a los temores por mayores brotes de coronavirus (Covid-19), causaron un desplome en los mercados globales, en donde los principales índices accionarios de Estados Unidos llegaron a perder hasta 7%, lo que ocasionó una interrupción de operaciones por 15 minutos en Wall Street.

 

En México, el S&P BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), abrió con una caída de 3.01%, con 40 mil 101.87 unidades, equivalente a un retroceso de mil 286.91 puntos frente al cierre del viernes pasado. En tanto que el FTSE BIVA, indicador de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), tuvo una apertura de 818.26 unidades, inferior en casi 6%, respecto al cierre del pasado viernes.

 

El Lunes Negro comenzó con un retroceso en los indicadores estadounidenses más importantes, puesto que el Dow Jones perdió hasta 7.29%, con 23 mil 979.90 unidades; el Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó casi 7%, al tener dos mil 764.21 puntos, en tanto que el Nasdaq bajó alrededor de 6.86%, a siete mil 987.44 unidades.

 

Ante ello, Wall Street hizo un paro de emergencia por 15 minutos, que ocurre cuando los mercados caen más de 7% y está diseñado para evitar mayores desplomes, lo cual no sucedía desde la crisis financiera en 2008.

 

Víctor Gómez Ayala, subdirector de análisis económico de Finamex, resaltó la importancia de tener marcos fiscales o estabilidad macroeconómica, en conjunto con un crecimiento, ante eventos de esta índole en los mercados internacionales.

 

“Es claro que el precio del petróleo es una de las variables más importantes, en donde por parte de México destaca la contratación de coberturas petroleras en 2020 para evitar un deterioro en las finanzas públicas”, comentó a 24 HORAS.

 

Sin embargo, advirtió que si continúa la tensión por los precios del petróleo podrían utilizarse más recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) o darse un recorte al gasto público, como resultado de una disminución de los ingresos petroleros.

 

“Los menores precios a nivel mundial van a presionar a la mezcla mexicana”, resaltó.

 

 

…Y Pemex pierde

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la mezcla de crudo de exportación cerró este “lunes negro” en 24.43 dólares por barril, lo que significa una pérdida de 11.32 dólares en relación con la jornada del pasado viernes, su peor nivel desde 2016. Los precios de las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con sus mayores pérdidas diarias desde 1991, ante la expectativa de un amplio incremento en la oferta y una reducción en la demanda por el hidrocarburo, informó Banco Base. Notimex

 

 

 

fahl