Los contratos que se entregaron a partir de la Reforma Energética no serán revocados, así como también se respetará el marco legal de su operación para mantener la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Durante su participación en la celebración por el 82 aniversario de la Expropiación Petrolera, el mandatario consideró que dichos convenios laborales no serán modificados, debido a que “el dominio de la nación sobre el petróleo es preponderante”, de manera que México aún cuenta con el 80% de potencial petrolero a pesar de la privatización de años anteriores.

 

“No vamos a modificar el marco legal porque queremos respetar los acuerdos que se tomaron. Aunque nosotros pensamos y actuamos de manera distinta, vamos a mantenerlo, porque consideramos importante mantener la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros para sumar voluntades, esfuerzos y recursos en beneficio del pueblo y de la nación mexicana”, aseveró.
En tanto, destacó que “el petróleo de México siempre ha sido una gran tentación”, al mismo tiempo que recordó que el expresidente Porfirio Díaz expidió la primer ley del petróleo, en donse se otrogó el dominio del suelo y subsuelo, además de la posibilidad de explotar el crudo en terrenos nacionales.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, informó que la producción promedio, en lo que va de marzo, es de un millón 750 mil barriles diarios. No obstante, al pasado 17 de marzo se alcanzó una producción superior a un millón 790 mil barriles por día, es decir 175 mil barriles más de lo que se produjo durante enero de 2019, cuando la producción registró su nivel mínimo en más de 15 años.

“Por eso, para este mes,esperamos una producción promedio de un millón 661 mil barriles, pero como producción puntual alcanzamos el valor superior un millón 790 mil barriles el día de ayer. Esta cifra de producción es muestra sólida de que vamos en la ruta de alcanzar las metas trazadas en nuestro plan de negocios”, concretó.

 

DAMG