Por Covid-19 también mueren mexicanos en EU

La protección de los millones de mexicanos en Estados Unidos no es cosa fácil. Mucho menos en estos momentos de emergencia en el que el coronavirus ha cobrado la vida de más de 43 mil personas en el vecino país. La sombra de la muerte comienza a alcanzar a nuestros paisanos. Ya lo informó el canciller Marcelo Ebrard, 300 connacionales han fallecido por este terrible mal. La SRE amplió su presupuesto de 75 millones a 325 millones para apoyar a las familias que enfrentan la trágica pérdida de un ser querido y repatriar el cuerpo al país. El respaldo debe seguir a toda costa. ¿Será?

Especificaciones sobre Tren Maya

Luego de que el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, asegurara que se alista un nuevo desarrollo carretero para el paso del Tren Maya en el tramo Cancún-Tulum, nos dicen desde la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo, de Eduardo Ortiz Jasso, que más bien lo que se realizará es una ampliación a ambos lados de la carretera de 115 kilómetros que ya existe en la zona. A la par, se desarrollarán obras viales complementarias como pasos a desnivel y elevados para preservar y mantener los corredores biológicos de la fauna local; lo que además permitirá conectar la zona costera con las ciudades sin dañar el ecosistema…

…y recibirá basalto desde Texcoco

Por cierto, después de hacer números, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, encabezado por Gerardo Ferrando Bravo, llega a la conclusión de que sí les genera ahorro llevar la roca molida, precisamente en tren, hasta donde lo requieran las obras del Tren Maya, con lo que se aprovecharía un recurso que ya fue sustraído. Si el material ya existe hay que aprovecharlo. ¿Será?

Todos Juntos Contra el Covid-19, en Puebla

En Puebla, que gobierna Miguel Barbosa, parece que se logrará un convenio como el que la Federación firmó con los hospitales privados; pero, en aquella entidad, uno de mayor alcance con el Hospital Universitario de la BUAP. El rector de la casa de estudios, Alfonso Esparza, logró ya el consenso de los sindicatos y el Consejo Universitario para echar a andar a la brevedad un acuerdo con el estado a través del cual el nosocomio de la institución atenderá los procedimientos con mayor demanda en el sector público, como son los ginecológicos, ortopédicos y de traumatología; esto para liberar camas en el sector público para la atención de pacientes con Covid-19. En intercambio, en el sistema de salud estatal se recibirán a derechohabientes de la BUAP que se pudieran enfermar de coronavirus. ¿Será?

Duda razonable

Ahora que el Presidente está pensando en viajar a China, y reconoce que se tiene que cuidar, hay quien se pregunta por qué no usa uno de los vuelos del puente aéreo con Aeroméxico o aprovecha que en los próximos días estará el avión presidencial de regreso. Seguro una gran parte de los mexicanos entenderían su uso… ¿O no? ¿Será?

LEG