Foto: Especial El funcionario consideró que Aprende en Casa será “determinante”, pues la respuesta de padres de familia, quienes han colaborado en el aprendizaje de los menores, ha sido “espectacular”  

Los alumnos de educación básica y media superior se someterán a una prueba diagnóstica al regresar a clases una vez que se levante la Jornada Nacional de Sana Distancia, adelantó el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, durante su participación en la Junta Nacional Virtual con la Comisión de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

 

“Una vez que las autoridades sanitarias permitan el regreso a las escuelas, se aplicará una valoración diagnóstica para conocer el avance de los alumnos, con la intención de que, en las ocho semanas restantes del ciclo escolar, se alcancen los aprendizajes esperados”, se informó en comunicado de prensa.

 

Lo anterior, a fin de conocer los avances obtenidos con el programa Aprende en Casa, con el cual los alumnos continuaron con las lecciones del ciclo escolar, que llevaba 73% de avance cuando se decretó la suspensión de clases.

 

También te puede interesar: SEP y Profeco piden que escuelas particulares y padres acuerden condiciones en pago de colegiaturas

 

El funcionario consideró que Aprende en Casa, a través del cual se transmitieron lecciones mediante medios digitales, radio y televisión, será “determinante”, pues la respuesta de padres de familia, quienes han colaborado en el aprendizaje de los menores, ha sido “espectacular”.

 

El eje rector del aprendizaje son los Libros de Texto Gratuitos, reiteró, ya que el 100 por ciento de la matrícula del país cuenta con los materiales educativos de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), lo que garantiza la equidad e inclusión en el aprendizaje a distancia.

 

Materias como Matemáticas, Civismo, Geografía y Lectoescritura se complementan con actividades que los alumnos pueden desarrollar con el acompañamiento de su familia y, con los contenidos del programa Aprende en Casa en sus diferentes modalidades.

 

“Es un esfuerzo, que no debe considerarse como sustitución de la escuela; durante este periodo se busca garantizar la continuidad del aprendizaje y fortalecer el vínculo entre maestros y estudiantes con el apoyo de las familias”, resaltó.

 

Al 31 de mayo, con el apoyo de más de 40 televisoras, se transmitirán alrededor de mil 140 programas educativos para los alumnos de educación básica y media superior, en consideración del alto nivel de cobertura televisiva que hay en el país.

 

EAM