Consumo de almendras

El grupo de investigación en Dieta y Salud Cardiometabólica del College London analizó el consumo de almendras en la población del Reino Unido y examinaron las asociaciones con la calidad de la dieta y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El trabajo, publicado en la revista European Journal of Nutriton, recopiló datos  de la Encuesta Nacional de Dieta y Nutrición por cuatro días, medido por el puntaje de la dieta mediterránea (MDS), la puntuación de dieta saludable (HFS) y los marcadores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

También te puede interesar Los suplementos no pueden reemplazar una dieta saludable (+video)

El análisis informó que los consumidores de almendras tuvieron puntajes de calidad de dieta más altos, al tener mayor ingesta de proteínas, grasas, fibras, ácido fólico, vitamina C, vitamina E y hierro.

Por otra parte, los niveles de grasa corporal fueron más bajos en los consumidores de almendra y los marcadores de enfermedades cardiovasculares presentaron niveles bajos.

El grupo de investigadores mencionó que aunque el consumo de almendras es bajo, se asocia con una mejor calidad de la dieta y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

ica