Foto: Archivo 24 Horas El aumento en el desempleo, causó que cada vez más mexicanos acudan a sus Afore para hacer retiros parciales como apoyo a sus finanzas  

Al cierre del primer trimestre del año, un total de un millón 976 mil 60 personas perdieron su trabajo, lo que significó una tasa de desocupación (TD) de 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Al dar a conocer su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Instituto precisó que el número de personas sin trabajo creció de enero a marzo en 89 mil 855.

 

En este rubro se contabiliza a la población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

 

Detalló que la Población Subocupada alcanzó 4.7 millones de personas. Aquí se considera al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda.

 

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación se incrementó 0.8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2020 frente al último trimestre del año pasado.

 

En tanto, la Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumaron 31 millones 41 mil 234 mexicanos, lo que significó un aumento de 0.8% a tasa anual.

 

El aumento en el desempleo, causó que cada vez más mexicanos acudan a sus Afore para hacer retiros parciales como apoyo a sus finanzas.

 

Ante ello, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Bernardo González Rosas, aseguró que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cuenta con recursos suficientes para hacer frente a los retiros por desempleo de los trabajadores afectados por el Covid-19.

 

Y es que según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), existen actualmente 47 mil millones de pesos líquidos en las afores.

 

 

 

AR