Foto: Cuartoscuro / archivo Afirmó que el Gobierno federal siempre ha sido transparente respecto del apoyo que brindan las Fuerzas Armadas a la Guardia Nacional, sobre todo en la emergencia de salud que atraviesa el país  

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, señaló que el acuerdo presidencial para disponer de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública no implica un cambio en la estrategia anticrimen ni otorga atribuciones adicionales a los militares en esa materia.

“Las Fuerzas Armadas son de las instituciones de mayor prestigio en el país, por ello cuando entran en tareas de Protección Civil o de apoyo social a la población, nadie habla de militarización de la vida del país”, expresó el funcionario en una videoconferencia con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura.

Explicó el Acuerdo Presidencial del 11 de mayo -en el que se dispone de la fuerza armada permanente para realizar tareas de seguridad pública – no implica darle más atribuciones al Ejército en materia de seguridad pública, al contrario, limita las facultades que de manera general le otorga el Quinto transitorio de la reforma constitucional.

El funcionario resaltó que el acto no es nuevo ni exclusivo del Ejecutivo Federal, sino un elemento complementario que aterriza y le da funcionalidad a una disposición constitucional, añadió que el acuerdo es necesario en la medida en que el Ejército operaba sin un marco jurídico especifico que le diera certeza a sus acciones.

Recordó que esta herramienta permite ejercer únicamente 12 de las 44 facultades que tiene la Guardia Nacional en el artículo 9 de la Ley reglamentaria.

“Es muy importante destacar que varias de ellas, más que atribuciones son obligaciones que regula su actuación y algunas otras son actuaciones que puede realizar únicamente en apoyo a otras actividades”, refirió.

Afirmó que el Gobierno federal siempre ha sido transparente respecto del apoyo que brindan las Fuerzas Armadas a la Guardia Nacional, sobre todo en la emergencia de salud que atraviesa el país.

“Esto es particularmente importante ahora que en la pandemia global derivada del Covid-19, exige que todas las instituciones mexicanas trabajen de manera coordinada para proteger la vida, el patrimonio y la integridad de todos los ciudadanos. Y ahora están desarrollando una aportación muy importante y socialmente muy bien valorada”, expuso.

LEG