Foto: AFP Sobre las giras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, explicó que los trabajos del presidente por los estados son muy cuidadosos ya que respetan la sana distancia y siguen las medidas de higiene  

En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga a través de Radio Fórmula, el subsecretario de salud Hugo López-Gatell, reconoció que las cifras presentadas en la conferencia diaria sobre Covid-19 tienen un desfase de notificación de ocho a 10 días.

 

“El número presentado ayer no corresponde a ayer, corresponde a varias muertes que ocurrieron en abril, mayo y algunas semanas de junio, la mayoría eran de mayo”.

 

Agregó que esta situación se debe a un retraso en el proceso de notificación por parte de los estados, por lo que “es confuso y de repente llegan paquetes rezagados y esto hace pensar que cada vez esté peor la pandemia”.

 

El subsecretario señaló que las cifras no tienen una meta diaria, pero lo ideal es que se dieran en tiempo real; además aseguró que ningún país presenta datos al día y que el desfase de ocho a 10 días es el mismo que tienen otros países.

 

Con respecto a cómo llegó el virus a México, López-Gatell indicó que sí declaró que el Covid-19 llegó a México por personas que, por alguna razón, viajaron al extranjero los primeros meses del año, pues es demostrable que la epidemia llegó por un grupo de personas que tienen la “experiencia y oportunidad” de viajar por vía aérea.

En cuanto a la curva de contagios el subsecretario López-Gatell reconoció que sigue en aumento.

 

“La curva está alta, pero no ha cambiado su patrón de receta prolongada que lleva 27 días”.

 

Señaló que le preocupa un desconfinamiento desordenado porque podría provocar un rebrote de Covid-19 en algunas zonas del país, por lo que no deben dejarse a un lado las medidas preventivas, tal es el caso de Tijuana donde están cerca del “fin del ciclo epidémico”.

 

“No es el caso de Mexicali, por lo que debe haber cuidados extremos para que no se disparen los contagios”.

Destacó que no está en contra del uso de cubrebocas, pero debe darse en tiempos y espacios definidos, por ejemplo, al viajar en transporte público, ya que se corre el riesgo de moverlo y tocar ojos, boca y nariz.

 

Mientras que en el caso de las caretas es diferente, ya que éstas sí cubren prácticamente todo el rostro.

 

Sobre las giras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, explicó que los trabajos del presidente por los estados son muy cuidadosos ya que respetan la sana distancia y siguen las medidas de higiene recomendadas.

 

Finalmente destacó que el presidente y su gabinete tienen una “conciencia continua” al respecto y añadió que las actividades del gobierno son consideradas esenciales.

 

 

Con información de López Dóriga

MGL