Foto: Especial Las exportaciones agroalimentarias se incrementaron 1.85% y cerraron en 17 mil 122 millones de dólares, lo que equivale en incremento en ventas por 311 millones de dólares  

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que entre enero y mayo del presente año el superávit de la balanza comercial de productos agroalimentarios mantuvo su ritmo de crecimiento con aumento de 11.34%.

 

Durante los primeros cinco meses del año, con base en estadísticas del Banco de México, el superávit comercial agroalimentario alcanzó los cinco mil 985 millones de dólares, lo que equivale a un incremento, en términos de valor, de 610 millones de dólares con relación al mismo periodo del año previo, destacó la dependencia federal.

 

Entre enero y mayo de este año disminuyeron las importaciones agropecuarias y agroindustriales en 2.61% (sumando 11 mil 137 millones de dólares) respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

 

Asimismo, el comercio total de productos agroalimentarios (exportaciones e importaciones), superó los 28 mil 259 millones de dólares, monto del que el 60 por ciento corresponde a exportaciones.

 

En lo que se refiere a las ventas internacionales de productos agroalimentarios, entre enero y mayo fueron comercializados bienes de este tipo por 17 mil 122 millones de dólares, lo que equivale a un avance a tasa anual de 1.85 por ciento.

 

Respecto a los productos agropecuarios, el superávit de la balanza comercial reportó incremento de 13.15% (sumando un total de tres mil 612 millones de dólares), con ventas totales por ocho mil 803 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 3.5%.

 

En bienes de consumo agroindustriales, el superávit de la balanza comercial registró un avance 8.69%, lo que equivale a dos mil 372 millones de dólares. Las exportaciones de este sector alcanzaron, en el periodo de referencia, los ocho mil 319 millones de dólares, cifras similares a las reportadas entre enero y mayo del año previo.

 

En términos de distribución, las exportaciones agroalimentarias estuvieron integradas en su mayoría por el subsector de hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, con una participación del 25%; le siguieron las frutas, con 21%, y las bebidas, con 17%. Estos tres conceptos representaron el 63% de las ventas.

 

El subsector de los cereales registró un incremento en ventas de 49%, entre enero y mayo de 2020, en comparación con el mismo periodo del año previo.

 

A nivel de producto, los de mayor demanda en el mercado internacional fueron la cerveza, con ventas por mil 689 millones de dólares; aguacate, mil 509 millones de dólares; tomate, mil 171 millones de dólares; tequila y mezcal, 878 millones de dólares; azúcares y confitería, 814 millones de dólares, y pimientos y chile 782 millones de dólares.

 

Respecto a los productos con mayor crecimiento en este periodo destacan el trigo, con un incremento en ventas de 103.13%; carne de porcino, 46.35%; uvas y pasas, 24.6%; maíz, 24.45%; cebolla y ajo, 20.59%; tequila y mezcal, 18.63%; café en grano, 18.52%; aguacate, 17.17%, y productos de panadería 13.36%, entre otros.

 

MGL