Foto: Reuters 13, 026, 225 contagios del nuevo coronavirus en el mundo en 7 meses  

A pesar de ver calles con más actividad comercial y social, reaperturas económicas en pleno y lugares de aforo masivo abiertos de nuevo, la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 avanza sin descanso, y el regreso a la vida antes del Covid-19 no está en el futuro previsible aún, advirtió ayer lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En solo cinco días, el número global de contagios sumó un millón más, con 13 millones 026 mil 225 casos reportados, de acuerdo con el seguimiento de la Universidad Johns Hopkins.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que muchos países van en la dirección equivocada: “El virus sigue siendo el enemigo público número uno. Si no se siguen los principios básicos, la única forma en que se desarrollará esta pandemia será de mal en peor”.

“Los mensajes contradictorios de los dirigentes”, agregó el etíope, sin citar nombre ni naciones, “minan el ingrediente esencial de cualquier respuesta: la confianza”.

En conferencia desde Ginebra asestó que si los gobiernos no se comunican claramente con sus ciudadanos y desarrollan una estrategia integral centrada en suprimir la transmisión y salvar vidas, y si las poblaciones no siguen los principios básicos de salud pública, solo hay una forma de que esta pandemia vaya a funcionar: “Va a ponerse peor, y peor y peor”.

Escenarios realistas

No es realista pensar que el coronavirus desaparecerá en los próximos meses, incluso aunque se logre una vacuna, dijeron los especialistas de la OMS Michael Ryan y Maria Van Kerhove, en un momento cuando la enfermedad se acelera en América, donde están más de la mitad de las infecciones en el mundo, y casi 50% de las muertes.

“Tenemos que aprender a convivir con este virus”, dijo Ryan, “esperar que lo erradicaremos o eliminaremos en los próximos meses no es realista. Y creer que tendremos una vacuna perfecta a la que todos tendremos acceso tampoco”.
Apenas este fin de semana, a siete meses de inciada la emergencia, se reompió récord de contagios diarios.

 

CIFRAS

13, 026, 225
contagios del nuevo coronavirus en el mundo en 7 meses

570, 924
decesos reportados totales por complicaciones de Covid-19

215, 539
casos nuevos en las últimas de 24 horas (ayer), según OMS

5
días tomó a la pandemia alcanzar un millón más de casos

6, 669, 879
de los contagios están en el continente americano

 

Surge brote en personal de migración de EU

Reuters

Más de 930 empleados de contratistas privados que dirigen centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos han dado positivo por el nuevo coronavirus, según testimonios dados la víspera al Congreso por ejecutivos de las compañías.

Los jefes de cuatro empresas que detienen a inmigrantes en acuerdo con el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) informaron de las infecciones.

El ICE ha reportado a la fecha 45 casos de Covid-19 entre su personal directo en los centros de detención. Más de 3 mil inmigrantes bajo custodia del ICE han dado positivo por Covid-19, aunque algunos se han recuperado o han sido liberados.

Congresistas expresaron su preocupación por la propagación del virus dentro de los casi 70 centros.

 

California da marcha atrás por rebrotes

El gobernador de California ordenó este lunes dar un paso atrás y volver a cerrar comercios y lugares públicos frente a un alza de los nuevos casos de Covid-19, especialmente en la región de Los Ángeles, donde el próximo curso escolar comenzará de forma virtual.

California fue uno de los primeros estados en imponer un confinamiento general en marzo pasado, pero desde hace varias semanas el número de casos ha seguido aumentando, hasta llegar a cerca de 330 mil, y entre ellos más de 7 mil fallecidos.

Como respuesta, el gobernador demócrata Gavin Newsom decretó el cierre de bares, los salones de los restaurantes, cines, zoológicos y acuarios.

En Los Ángeles, unos 600 mil estudiantes se enteraron este lunes de que no volverán a las aulas a mitad de agosto, como estaba previsto, y que comenzarán el año con un modelo educativo a distancia.

Con el aumento de casos, alcaldes de varias ciudades del sur y oeste de EU planean o exigen reconfinamientos, pero las divergencias entre condados han dificultado los procesos
LEG