Foto: Reuters Zachary Randall comentó que la capacidad de caminar del pez ángel de las cavernas se debe a una adaptación clave para sobrevivir a los rápidos arroyos de las cuevas  

Un equipo de científicos ha identificado a por lo menos 11 especies de peces, que se sospecha, podrían tener la capacidad de caminar por la tierra, esto basado en tomografías computarizadas y un nuevo mapa evolutivo de la familia de los balitóridos o lochas de torrente.

Al identificar qué especies de lonchas de río tienen capacidad para caminar, esto puede ayudar a los científicos a reconstruir cómo pudieron haber llegado a ser los primeros vertebrados en caminar por la tierra.

En un nuevo estudio, investigadores del Museo de Historia Nacional de Florida, el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, la Universidad Estatal de Luisiana y la Universidad Maejo en Tailandia analizaron la estructura ósea de alrededor de 30 especies de loncha de torrente, en donde encontraron una conectividad entre las espinas de algunas lonchas con sus aletas pélvicas, mientras en otras 10 especies compartían similitud con la cintura pélvica inusualmente robusta del pez ángel de las cavernas (uno de los peces conocidos que puede caminar).

Podría interesarte: Universo sería más homogéneo de lo que debería; desconocen las razones

“Los peces no suelen tener ninguna conexión entre la columna y la aleta pélvica. Pero antes, la idea era que el pez ángel de las cavernas era totalmente único. Lo realmente genial de este artículo es que muestra con gran detalle que las cinturas pélvicas robustas son más comunes de lo que pensábamos en la familia de las lochas de torrente”, mencionó el biólogo Zachary Randall en un comunicado.

Asimismo, Randall comentó que la capacidad de caminar del pez ángel de las cavernas se debe a una adaptación clave para sobrevivir a los rápidos arroyos de las cuevas. Además puede agarrarse a los lechos rocosos y moverse entre hábitats, incluso hasta cascadas, a medida que los niveles de agua fluctúan en la estación seca.

“Estas lochas han convergido en un requisito estructural para apoyar la caminata terrestre que no se ve en otros peces. Las relaciones entre estos peces sugieren que la capacidad de adaptarse a los ríos rápidos puede ser lo que se transmitió genéticamente”, detalló la autora principal del estudio, Callie Crawford, en un comunicado.

El equipo utilizó una tomografía computarizada y un análisis de ADN para rastrear la historia evolutiva de la familia de las lonchas de torrente y descubrió que, en lugar de evolucionar desde un sólo origen, una región pélvica apareció en varias familias de estos peces.

“Aunque el pez ángel de las cavernas se describió por primera vez en 1988, esta es la primera vez que se incluye en el árbol genealógico de las lochas de torrente. Con nuestros colaboradores tailandeses y utilizando el análisis de ADN, pudimos usar cientos de genes para rastrear cómo han evolucionado las formas pélvicas en estos peces con el tiempo. Ahora, tenemos un árbol mucho más preciso que agrega un marco para estudiar cuántas especies pueden caminar y en qué medida pueden hacerlo”, destacó Zachary Randall.

“El resultado es una comprensión mucho mejor de la evolución de un evento extremadamente poco común: la capacidad de un pez para caminar sobre la tierra”, agregó.

Debido a la rareza de ver un pez ángel de las cavernas en el campo, Randall destacó que el equipo se sorprendió al encontrar a seis de ellos aferrados al lecho de un arroyo poco profundo.

“La belleza de la tomografía computarizada es que puede capturar diferentes tipos de datos de alta resolución sin comprometer la integridad de la muestra. Para especies raras como esta, incluso le permite capturar cosas que son difíciles de observar en el campo, incluso lo que come”, añadió.

Podría interesarte: Especialistas recomiendan probióticos para buena función digestiva

 

EAM