A pesar de que a muchas personas disfrutan el olor a "auto nuevo", este aroma estará prohibido en varios países a partir del 2021, debido a nuevas regulaciones.
Este olor se da por un proceso de liberación natural de sustancias como el acetaldehído, el acroleína, el benceno, el formaldehído y el xileno, componentes que podrían suponer un problema para el medio ambiente y la salud.
Podría interesarte: GM y Honda se unen para fabricar automóviles en América del Norte
Por ello, a partir del próximo año, el uso de materiales para la fabricación de vehículos como adhesivos, plásticos, textiles y productos de origen animal tendrán que ser remplazados por otros "más amigables con el planeta".
En países como Corea del Sur, Japón, Rusia y otros elaboran los primeros estudios que buscan reducir la presencia de dichos materiales en los vehículos, por lo que se espera que a partir de la fecha indicada, se imponga una limitación a su uso en China, Europa y posteriormente, en todo el mundo.
A pesar de esto, el olor a "auto nuevo" podrá preservarse en fragancias artificiales que ya se venden en el mercado.
Podría interesarte: Producción de automóviles logra ligera recuperación en julio
Con información de medios
EAM
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)