Descubrieron el secreto de la juventud eterna. Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revirtieron el envejecimiento celular de una región clave del cerebro, en ratones de 10 meses.
La investigación fue publicada en la revista Stem Cell Reports, y muestra cómo funcionan cuatro proteínas conocidas como factores de Yamanaka, descubiertos por el Nobel de medicina Shinya Yamanaka, quien revirtió el envejecimiento en tejidos y órganos periféricos de ratones.
Con esta información, en un estudio codirigido por Jesús Ávila, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), Manuel Serrano, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB), de Barcelona, y Alberto Rodríguez Matellán, también del CBMSO, transformaron las regiones cerebrales y observaron que hubo rejuvenecimiento estructural de la la región hipocampal, relacionada con la memoria.
Además, la reprogramación del sistema nervioso central in vivo dio como resultado que los marcadores de los ratones estudiados mantuvieran los niveles neuronales de un ratón de seis meses.
Los especialistas piensan que esto podría marcar una estrategia eficaz que atenúe el envejecimiento del cerebro y ayude a retrasar el proceso de las enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, Parkinson y la esclerosis múltiple.
“Era un dogma que el desarrollo era en una dirección, desde las células embrionarias pluripotentes hacia las células diferenciadas, hasta que el Premio Nobel Yamanaka mostró que era posible revertir células diferenciadas de un tejido a células embrionarias, cuando cuatro factores (o proteínas), los conocidos hoy como factores de Yamanaka, se expresaban”, explicó Jesús Ávila para Stem Cell Reports
Agregó que “una vez desarrollado un organismo, empieza a envejecer, pero el grupo de investigadores del español Izpisua-Belmonte observó que los factores de Yamanaka revertían el envejecimiento en tejidos u órganos periféricos en ratones. Demostrándose regeneración en órganos como bazo, pulmón, piel o músculo”.
La UNAM también investiga la reprogramación celular
El investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC), Iván Velasco es uno de los encargados en la Universidad para estudiar la reprogramación celular para entender cómo se genera el mal de Parkinson, que afecta -según el IMSS- de 40 a 50 personas por cada 100 mil habitantes, aproximadamente a 50 mil mexicanos.
“Hasta ahora es un padecimiento irreversible. Los tratamientos que hay no lo curan, sólo tratan de frenar la muerte de las neuronas dopaminérgicas o bien sustituir la función del neurotransmisor (dopamina) con otros compuestos”, platicó para la revista de la UNAM.
Los estudios buscan restituir los niveles de dopamina, es por eso que trabajan con modelos experimentales de ratones a los que se les inyecta una neurotoxina en el cerebro.
“Ésta ataca de forma específica a las neuronas dopaminérgicas, así que las ratas, como los enfermos de párkinson, carecen de las neuronas que liberan dopamina. A las ratas anestesiadas se les inyecta en el cerebro este compuesto, que causa la muerte neuronal y ocasiona síntomas motores”, compartió.
FRASE
“El desarrollo de un mamífero, sea un ratón o un ser humano, comienza con una sola célula que, tras múltiples divisiones y procesos de diferenciación, da lugar al organismo. Nuestros resultados indican que la expresión de los factores de Yamanaka en un ratón de 10 meses hace que reviertan varios marcadores de envejecimiento a los niveles de un ratón de seis meses, y lo que es más importante, que posean una mejor memoria”, Ávila, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
LEG