Jornada por desaparecidos en Jalisco
Foto: Quadratín Habrá una marcha de todos estos colectivos a nivel nacional  

Del 5 al 17 de julio familiares de personas desaparecidas de 17 estados participarán en la Jornada de “Búsqueda nacional en vida por nuestros desaparecidos” dónde harán visitas a Ciudad Guzmán, Tequila y Sayula, entre otros municipios, para acudir a visitar centros de reinserción, espacios de acompañamiento para personas en situación de calle y otros espacios que las familias han determinado para seguir la búsqueda. 

“Una estrategia de búsqueda que nació con la desesperación de las madres para poder buscar en otros estados, porque hemos encontrado que desaparecen por ejemplo mi hija en Torreón y puede estar aquí en Guadalajara, aquí he encontrado pistas y muchos de mis compañeros también. Es esto lo que nos trajo a esta búsqueda masiva”, detalló Lucy López Castruita, madre de Irma López, desaparecida el 13 de agosto de 2008 y quien este 5 de julio estaría cumpliendo 30 años.

Piperos desquician vialidades de Ecatepec

Por su parte, la responsable de la Comisión de Búsqueda, Francelia Hernández, detalló que estos grupos de búsqueda estarán acompañados por elementos de seguridad pública, cuyo número estará determinado por el lugar y municipio que visiten. 

“Nosotros ya hicimos las gestiones correspondientes para la apertura de esas instituciones donde ellos deseen realizar estas acciones de búsqueda que vamos a llevar a cabo en todos estos próximos días”.

De acuerdo con los familiares de víctimas, esta búsqueda había iniciado en 2020, pero debido a las medidas sanitarias por la pandemia, fueron suspendidas, pero consideran que estas han sido útiles, pues durante 2019 fueron localizadas 2 personas con vida y una más lamentablemente, fue encontrada sin vida. 

Video. En Oaxaca envenenan y matan a ocho perros callejeros

Respecto a los lugares de búsqueda, las familias reconocieron que por ahora no dan prioridad a la búsqueda de fosas, pero sí consideran que se han reflejado las carencias y sobrecupo de cuerpos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, detalló Martha Leticia García Cruz, coordinadora del colectivo entre Cielo y Tierra.

“Aquí en Jalisco tenemos miles de cuerpos en el Semefo. Hay mucho que buscar, hay mucho por hacer de búsqueda en Semefo, Fiscalía se ha encargado de estar buscando fosas y sacar y sacar fosas y tenemos un Semefo saturado. No se prestan las condiciones, se van creando”. 

Insistieron en que es importante que todos los cuerpos y restos de personas localizados en estas fosas, sean identificados y entregados a sus familias.

Este lunes se espera una marcha de todos estos colectivos a nivel nacional a las 17:30 horas, de Plaza de la República a la glorieta de las y los Desaparecidos.

OH