Mario Álvaro Cartagena López, "El Guaymas", ha fallecido. Tenía 69 años y su cuerpo no pudo soportar una operación de emergencia ocasionada por una hemorragia interna.
Hasta sus últimos días, Cartagena López se manifestó en contra de lo que consideraba "injusticias". Hace algunas tardes (antes de que fuera internado) se le vio manifestándose en la embajada de Cuba en México en contra del bloqueo de Estados Unidos a ese país y a favor de la Revolución.
"El Guaymas", quien marchando, caminando (con todo y muletas) y gritando, pugnaba por un mundo mejor, de ese por el que se vale soñar, era miembro del Comité 68 Pro Libertades Democráticas.
Difunden video de ‘El Chapo’ en el Altiplano haciendo sentadillas, sin ropa…
En su periplo de lucha, el guerrillero fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario y de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
En 1976, Cartagena López se fugó, junto con sus compañeros de la Liga Comunista, de la de la Penitenciaría de Oblatos en Guadalajara, Jalisco, en el histórico operativo denominado "Operación 29 de mayo".
A "El Guaymas" se le conoce también por haber sido uno de los pocos sobrevivientes del Campo Militar Número 1 en donde, tras ser apresado, fue brutalmente torturado durante 25 días.
Su detención, una fría mañana de un 5 de abril de 1978 en los cruces de Obrero Mundial y Anaxágoras, en el entonces Distrito Federal, fue sangrienta. Un militar, policía o agente secreto le disparó cinco veces por la espalda.
Pese a sus heridas, un grupo de sujetos armados llegó a la Cruz Roja y lo sacó de allí para llevarlo al Militar Número 1, en donde los militares lo torturaron.
Semar ofrece disculpa por desaparición de 27 personas en Nuevo Laredo en 2018
"El Guaymas" amaneció un día de 1978 en una cama del Hospital Central Militar en donde le amputaron una pierna. Tras librar la tortura y la muerte, Cartagena López siempre sostuvo que vio a Alicia de los Ríos Merino, "La Susan", en el cuartel militar. La integrante de la Liga Comunista sigue desaparecida hasta este 13 de julio de 2021.
Mario Álvaro Cartagena López estuvo encarcelado hasta 1982, cuando el gobierno en turno le otorgó amnistía.
En un comunicado, el Comité del 68 recordó que “sus bromas, cantos y alegría, junto al amor profundo con el que vivió la lucha, compartió la vida con Martha Rivero, su compañera, y crio a su hijos e hijas, son también parte del legado que deja el popular 'Guaymas'".
Reacciones en redes:
Me entero con mucha pena, que hace unos días murió Mario Cartagena, mejor conocido como el Guaymas. Guerrillero de la Liga Comunista 23 de septiembre, quien fue el primer desaparecido y preso político que Rosario Ibarra logró rescatar vivo, del régimen. Toda mi solidaridad…
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) July 13, 2021
Partió un grande. Mario Álvaro Cartagena López, “El Guaymas”, incansable revolucionario que salió con vida del Campo Militar N° 1 y se fugó del penal de Oblatos, acaba de fallecer. Que la tierra te sea leve camarada. Un abrazo a su familia y compañeros. pic.twitter.com/GIvCJVpHTe
— Luis Hernandez N (@lhan55) July 13, 2021
Lamento el fallecimiento de mi amigo y compañero Mario Cartagena "El Guaymas", luchador incansable e integrante del comité 68.
Dejas un legado en la defensa de los DDHH en contra de la represión y por la memoria que es ejemplo para quienes hoy y mañana trabajen por la justicia. pic.twitter.com/CTElXgWtdx
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) July 13, 2021
FF
