Foto: Cuartoscuro Guerrero se ubica en el séptimo lugar con más casos activos y sólo tiene una cobertura de 44%  

Los estados que reportan el mayor número de casos activos de Covid-19 en el país tienen baja vacunación. La mitad de las 14 entidades en esta situación llevan menos de 50% de avance en la aplicación de dosis contra dicha enfermedad.

En el resto de las entidades, la inmunización oscila entre 50% y 86%. Hasta ahora, la Ciudad de México encabeza la cobertura de vacunación con 86% y también es la entidad que tiene el mayor número de casos activos; es decir, más de 36 mil personas, de acuerdo con el reporte del 7 de agosto.

De esa manera, desde hoy y hasta el 22 de agosto 68% de las entidades se mantendrán en máxima alerta de contagios; de ellas, siete estarán en color rojo, 15 en color naranja, nueve en color amarillo y sólo Chiapas está en color verde.

El Gobierno federal informó el viernes que el semáforo de riesgo Covid-19 para la capital de país era color rojo; es decir, de máximo nivel de contagio, no obstante, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, aseguró que el color del semáforo es naranja y advirtió que no habrá cierre de actividades.

Las entidades con menor cobertura de vacunas contra Covid-19 y que se encuentran entre las 14 con más casos activos son Puebla, que con 3 mil 80 casos activos sólo tiene 33% de avance en la vacunación; le sigue Veracruz, que a pesar de ser el quinto estado con más casos activos tiene sólo 42% de avance en la aplicación de estas dosis.

En el mismo caso está Guerrero, que se ubica en el séptimo lugar con más casos activos y sólo tiene una cobertura de 44%.

Mientras tanto, el Estado de México, que es la segunda entidad con mayor número de pandemia activa con más de 13 mil casos, tiene 54% de cobertura de vacunación; mientras que Nuevo León, el tercer estado con más casos activos al reportar 9 mil 401, tiene 53% de vacunación.

En este contexto, hasta ahora se han vacunado 50 millones 835 mil 215 personas contra Covid-19, de las cuales, 27 millones 363 mil 404 tienen esquema completo y 23 millones 471 mil 811 cuentan con medio esquema.

Desde diciembre de 2020 a la fecha, han llegado al país 91.1 millones de dosis de seis laboratorios distintos y se han aplicado 72.1 millones.

ACUMULADO DE CASI 3 MILLONES DE CONTAGIOS

Ayer, la Secretaría de Salud informó que en el país se tiene un acumulado total de 2 millones 971 mil 817 personas con Covid-19, luego de reportarse 7 mil 573 casos más que el sábado. Mientras que 244 mil 420 personas han fallecido a consecuencia del virus SARS-CoV-2.

En tanto, 139 mil 361 personas tienen pandemia activa de Covid-19; es decir, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. Cifra que supera en casi el doble a la registrada el 11 de enero pasado, cuando se tiene reportado el día con más casos de Covid-19 en lo que va de la pandemia en el país.

Alista IMSS ajuste a infraestructura

Ante el incremento del gasto por Covid-19 que ha realizado el Instituto Mexicano del Seguro Social, su director general, Zoé Robledo, y los consejeros representantes de los sectores obrero y patronal acordaron ajustar el Programa de Inversión.

Lo anterior, para fortalecer el Plan Estratégico de Infraestructura a escala nacional y orientar el esfuerzo presupuestal en la atención médica a pacientes con ésta y otras enfermedades.

De esa manera, se analizarán los montos de inversión establecidos en el mecanismo de planeación para 2021, el cual será revisado para ejercer un gasto de inversión del orden de los 6 mil millones de pesos.

Entre las prioridades se prevé contar con más equipamiento médico, atender las necesidades de conservación y mantenimiento, a fin de que las instalaciones hospitalarias tengan mejores condiciones de atención, así como dar seguimiento al concepto Gasto Covid.

Para el año 2022, se prevé que a través del Examen Nacional de Residencias Médicas y otros programas se cuente con más de 10 mil nuevos residentes, lo que significa un incremento de más de 130% con respecto al promedio de plazas ofertadas en la administración anterior.

Debido al aumento de contagios, reconocieron que es fundamental avanzar en las obras pendientes para concretar al 100% los proyectos de construcción y mantenimiento en marcha, a fin de que esos espacios sean utilizados para atender a pacientes enfermos con el virus SARS-CoV-2.
LEG