Foto: IMSS El instituto cuenta con siete unidades en las que se hacen pruebas piloto de tamizaje de trastornos mentales, indicó el director del IMSS, Zoé Robledo.  

Ante el incremento del estrés, dolor, angustia y desesperación ocasionado por la pandemia de Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actuó y consideró a “la salud mental como un componente fundamental de la respuesta a la pandemia”, por lo que se liberó el Programa Integral de Salud Mental 2021-2024, informó su director general, Zoé Robledo.

En el marco del Congreso Internacional de Salud Mental, el director del IMSS explicó que este programa busca sistematizar la atención y la promoción a la salud mental en los tres niveles de atención, ampliar los servicios para cubrir la brecha entre oferta y demanda, y garantizar el acceso equitativo a los tratamientos que ofrece el Seguro Social.

Informó que a cuatro meses de haber implementado, se capacitaron 11 mil 605 trabajadores con el curso en línea sobre la estrategia en salud mental, y se actualizaron los lineamientos clínicos de diagnóstico y manejo de los principales trastornos mentales en medicina familiar y en psicología.

“También se prestó atención en medio de la pandemia con la puesta en marcha de la Consulta Digital en Salud Mental en 55 unidades médicas hospitalarias de Segundo Nivel”, mencionó.

Robledo destacó que el Seguro Social cuenta con 3 mil 634 Módulos instalados para la promoción de la salud y prevenir enfermedades a través de PrevenIMSS. Además, en siete unidades se realizan pruebas piloto de tamizaje de trastornos mentales, mediante la aplicación del instrumento PHQ-TP que permite detectar algún padecimiento de esta índole.

 

LEG