González Carbonell
Foto: Especial Pablo Ignacio González Carbonell habló sobre los pasos para la recuperación de la industria turística de México.  

En una aparición reciente en televisión, el presidente y fundador de Royal Holiday, Pablo Ignacio González Carbonell, habló con Heraldo Televisión sobre los pasos para la recuperación de la industria turística de México.

Entrevistador: A medida que la vacunación en México avanza, el turismo en el país ha comenzado a dar algunas señales de recuperación, lentas, pero al final, recuperación. Vamos a conversar sobre el tema con Pablo González Carbonell, Presidente del grupo Royal Holiday y Presidente de la Asociación de Inversionistas en Hoteles y Empresas Turísticas.

Entrevistador: Pablo, ¿cómo estás? Bienvenido.

González Carbonell: Darío, muchas gracias por la oportunidad, encantado.

Entrevistador: El turismo, se nos ha dicho mucho, insistentemente, que es uno de los detonadores de la actividad, de que se está reactivando la actividad económica debido al turismo. Sin embargo, no hemos podido recuperar las tasas que teníamos en 2018-2019.

Te puede interesar: Crecimiento mundial se desacelerará hasta 2023: Banco Mundial

González Carbonell: No, no hemos podido recuperarlas. Simplemente, por ejemplo, los canadienses estaban cerrados a venir a México, están empezando a abrirse, y eso fue un mercado que no tuvimos. Y situaciones como la subida de la pandemia de agosto, no le ayudó en nada al turismo nacional; al igual que en febrero de este año, que con los picos de la pandemia la ocupación turística baja.

Entrevistador: ¿Fue buena la estrategia del gobierno de no cerrarse como hicieron otros países y otros destinos turísticos?

González Carbonell: Yo creo que sí. Creo que si fue muy adecuada, la verdad.

Entrevistador: ¿Hubiera sido peor?

González Carbonell: Hubiera sido mucho peor.

Entrevistador: ¿En qué momento sientes tú, como hotelero de gran tradición, que empezaremos a ver una real recuperación de la actividad económica?

González Carbonell: ¿De la actividad económica turística?

Entrevistador: Turística, sí.

Te puede interesar: Remesas principal fuente de ingresos del país: AMLO

González Carbonell: Yo calculo que será hacia el año que entra. Yo calculo que ya el invierno que viene estaremos recuperando las cifras que teníamos.

Entrevistador: El invierno que viene es noviembre, diciembre.

González Carbonell: Si, diciembre de este año, que es tradicionalmente el punto alto del turismo en México.

Entrevistador: La planta hotelera, ¿cómo sientes que está en este momento? Debido al año y medio, prácticamente dos años de esta campaña de vacunación, del programa de sana distancia y el aislamiento. ¿Se deterioró? ¿Los inversionistas siguieron apostándole a sus inmuebles?

González Carbonell: Yo creo que no se deterioró en ningún sentido. Y fíjate que, por ejemplo, estaba yo viendo, ahora que estuve de viaje en un hotel cerrado y le decía a mi mujer “lo que hacemos en la playa es mucho más difícil, porque nosotros debemos tener prendidos los aires acondicionados de todos los cuartos, porque si no se echan a perder”, y solamente eso implica un gasto enorme. Yo creo que la planta turística de México es excepcional y sigue siendo excepcional.

Entrevistador: Que bueno que hiciste la distinción entre hotelería de playa y hotelería de ciudad. ¿El segmento de negocios no ha ayudado también para que esa actividad vaya recuperando sus niveles?

González Carbonell: No, el segmento de negocios es el más tocado. El segmento de negocios y el segmento de grupos. Ahorita reunir a un grupo con la situación de la pandemia es prácticamente imposible, llevar a 500 gentes a un hotel a reunirse. Y obviamente también con esto del Zoom® y todas las cosas que han venido ahora a modificarnos y a buscar otros tipos de formas de juntarnos vía electrónica, pues también al turismo de negocios también lo ha afectado.

Entrevistador: En el caso de tu empresa Royal Holiday, ¿cómo han enfrentado esta situación de la pandemia?

González Carbonell: Obviamente buscando estar con grandes estándares para la cuestión del COVID. Estándares que son internacionales, con sellos de empresas internacionales que avalan las medidas que estamos tomando. Y eso es importantísimo porque le da mucha seguridad al turista.

Entrevistador: A tres años de gobierno, tres años de desaparecer el Consejo de Promoción Turística, ¿cómo sientes tú esa actividad, la de promoción? ¿Hemos perdido presencia en los mercados internacionales, más allá del COVID?

Te puede interesar: No es muy dañina la nueva variante del Covid: AMLO frente a cónsules

González Carbonell: Por supuesto que la hemos perdido, claro. No hacemos promoción. La promoción que se hace, la hacen algunos destinos, destinos que tienen dinero como Cancún y los Cabos. Pero no con la misma intensidad que se hacía con el Consejo.Hay que tomar en cuenta una cosa: El real problema del turismo que ha estado soterrado por la pandemia es la seguridad. La seguridad en el turismo afecta mucho. El turista mide mucho ese tipo de cosas, y eso no ha mejorado.

Entrevistador: Al contrario, ha empeorado. ¿Sientes tú que ha sido algo que desmotive la visita de los pocos turistas que vienen a México?

González Carbonell: Por supuesto que sí. Si tú estás en Wichita Falls y lees una noticia de una matanza en México, no mides si México es Cancún o Michoacán, la noticia es México. Y eso impide que el turista venga.

Entrevistador: El sector hotelero, el gremio turístico es muy fuerte, muy sólido, muy unido. ¿No hay en estos momentos una iniciativa para reflotar la actividad, más allá de lo que haga el Gobierno Federal a través de la Secretaría de turismo?

González Carbonell: Las iniciativas se están llevando a cabo, te mencionaba, por medio del Impuesto al Hospedaje. Todos pagamos un 3% de impuesto al hospedaje sobre nuestros ingresos, y eso es a nivel estatal.
A nivel estatal se ha buscado, y muchos estados han reaccionado muy positivamente en que eso se aplique a la promoción. Hay estados como Cancún y los Cabos, estados destinos, que si han hecho grandes cosas con lo poco que se tiene.

Entrevistador: ¿Qué pasa con los demás destinos?

González Carbonell: Yo creo que se va haciendo más consciente el gobierno local en aplicar ese impuesto a la promoción, pues ese impuesto realmente no está etiquetado a la promoción, es un impuesto al turismo pero que puede ser para bachear calles.

Entrevistador: Hasta hace 3 años México estaba en el top 10 de los destinos más visitados a nivel mundial ¿crees que podamos recuperar esa posición?

González Carbonell: Yo lo veo difícil, la verdad. Yo siento que vamos a bajar unos 3 lugares, por lo menos.

Entrevistador: Bueno pues, me dio mucho gusto que nos visitaras. Pablo González Carbonell, Presidente del grupo Royal Holiday, un gusto que estés aquí con nosotros.

González Carbonell: El gusto ha sido mío y espero verte con mucha mejor cara y muchas mejores noticias en el futuro.

Entrevistador: Ojalá que sí, igualmente para ti. Vamos a hacer una pausa, pero antes los dejo con nuestra sección carácter empresarial.

JC