AMLO indicó que tuvo acceso al video en el que se ve a efectivos de la Marina en Cocula, un mes antes del informe.
Foto: Especial | El dron supuestamente comenzó a registrar imágenes a las de 6:39 horas cuando dos supuestas camionetas de la Semar llegan a la escena del basurero de Cocula  

Integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dieron a conocer un video donde se observa que probablemente elementos de la Secretaría de Marina (Semar) intervinieron en la zona del basurero de Cocula, Guerrero, antes de que se efectuaran las primeras diligencias por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Durante la presentación del Tercer Informe del GIEI en la Secretaría de Gobernación (Segob), se mostraron imágenes que fueron captadas el 27 de octubre de 2014 por un dron de la Semar, que comprendió tomas del Río San Juan.

El dron supuestamente comenzó a registrar imágenes a las de 6:39 horas cuando dos supuestas camionetas de la Semar llegan a la escena del basurero de Cocula, donde se encontraban tres bultos blancos sobre una ladera (que se desconoce que contenía en su interior).

Te podría interesar: «Si me gritan me voy a ir»: Enrique Alfaro a familiares de desaparecidos

Los miembros del GIEI expresaron que alrededor de 12 personas posiblemente efectivos de la Marina, participaron al menos de 6:39 am hasta la llegada de la comitiva del entonces procurador Murillo Karam a las 8:28 horas en una acción de la que no existe registro.

Angela Buitrago dijo que este material como no se conocía no se podía solicitar y está bajo resguardado, detalló que el secretario de Marina les abrió la puerta para entrar a la dependencia.

“Nos trasladamos a Semar a preguntar por los hechos y fechas… ellos han colaborado con esta investigación y nos han entregado los videos”.

Buitrago dijo que hay tres momentos clave de simulación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas.

“Las autoridades omitieron y cambiaron información para ocultar lo que sabían. Por ejemplo, se decide capturar a personas como posibles responsables y a partir de esas detenciones se elabora una versión de los hechos”.

Te podría interesar: Fue una masacre de un grupo contra otro: AMLO sobre el ataque en Zinapécuaro, Michoacán

Comentó qué hay llamadas ficticias creadas por funcionarios, refirió que existen simulaciones en las fechas, lugares y formas en que se dieron las detenciones.

Explicó que las tarjetas informativas de las policías de todos los niveles entregadas eran falsas, también las bitácoras.

“Hay información que se ha ocultado al GIEI, por ejemplo, que el Ejército controlaba el C4, que hubo investigaciones paralelas que no han sido compartidas, que hubo estudiantes que si fueron llevados a barandillas”.

Te podría interesar: SCJN discute proyecto para liberar a Laura Morán y Alejandra Cuevas

Resaltó que un elemento particular de simulación: el del basurero de Cocula, detalló que esta versión surgió el 26 de octubre y se generó mediante bajo tortura, durante siete años se ocultó información en torno a este lugar.

“El ejército visitó el basurero de Cocula, Ayotzinapa, semanas antes del 26 de octubre y no encontró nada ahí. Así se consignó en documentos oficiales. El lugar se transformó después”.

LEO