Foto: especial | Esta mañana, Rosa Icela Rodríguez presentó el informe mensual de seguridad, en conferencia matutina.
Foto: especial | Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.  

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y la fiscal central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México, Dilcya Samantha García, dieron cuenta de los casos relevantes de detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias en contra de agresores de mujeres, adolescentes o niñas.

Al presentar el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV), en la sede de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez presumió que tienen 18 casos relevantes de detenciones y se han dictado sentencias hasta de 70 años en contra de agresores.

Por si no lo viste: México registra 60 casos de viruela símica

En tanto, la fiscal central mexiquense señaló que, con el trabajo coordinado en los tres órdenes de gobierno, la FGJEM, a través de la fiscalía a su cargo, en el primer semestre de 2022 ha emitido 66 mil 337 medidas de protección.

Asimismo, ha logrado 605 vinculaciones a proceso de personas por su probable participación en delitos de género y ha conseguido 272 sentencias condenatorias, 44 de ellas de alta penalidad que van de los 40 a los 131 años de prisión.

En materia de feminicidios se han obtenido 37 sentencias condenatorias con penalidades de entre 35 a 125 años, además de seis más de prisión vitalicia, las sanciones más altas a nivel nacional.

De igual forma, el PJEM dictó sentencias ejemplares por obligar a las víctimas a dar servicios sexuales y pedir limosna, además de sentencias vitalicias para multifeminicidas de Ecatepec, Toluca y Atizapán.

En este contexto, la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, señaló que los Centros de Justicia para las mujeres pasaron de 46 a 59, en lo que va de esta administración y la capacidad de atención creció 32%, lo que significa que en 2018 se podía atender a 474 mujeres diario, y hoy a 589 mujeres cada día.

Por si no lo viste: Anuncia juez modificación a suspensión del Tren Maya

Además, el subsidio para este año es de 105.1 millones de pesos y se va a dedicar para nueve proyectos, de los cuales, seis son para nueva creación.

En cuanto al tercer nivel de atención, el de mayor especialización y de protección a mujeres víctimas de violencia, que son los Refugios para Mujeres, Alanís Sámano precisó que, en una primera etapa se cuenta con 92 proyectos, 59 específicamente para refugios y 33 para Centros de Atención Externa de Refugios, y el presupuesto dedicado a este rubro en 2022 es de 420 millones de pesos.

La secretaria de las Mujeres del Estado de México, Martha Hilda González, aseguro que se estaán desarrollando acciones de prevención y atención a la violencia de género en beneficio de 4 millones 251 mil 293 mujeres que viven en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...