Senado
Foto; captura/@RicardoMonrealA |  

En el marco de la conmemoración del 143 Aniversario del Natalicio del General Emiliano Zapata y desde Anenecuilco, Morelos, el senador y aspirante presidencial de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que de lograr su proyecto buscará perfeccionar figuras como la consulta popular, la iniciativa popular y la revocación de mandato, pero también democratizar la vida interna de los partidos políticos.

Dijo que las conquistas alcanzadas en materia de democracia directa, es decir, la consulta popular, la iniciativa popular y la revocación de mandato, pueden perfeccionarse para hacerlas más accesibles; pero también es necesario ampliar su alcance y que se conviertan en parte de la realidad institucional en todos los niveles y órdenes de gobierno.

Por si no lo viste: Lilly Téllez: AMLO borracho de poder

Además, reconoció la necesidad de expandir la democracia al ámbito de los partidos políticos. “No es posible hablar de un gobierno democrático, si la antesala, la vida interna de los partidos, está dominada por prácticas antidemocráticas en todos los ámbitos de la vida partidista”.

Consideró que deben garantizarse condiciones institucionales para la toma de decisiones y la resolución de conflictos internos; así como mecanismos democráticos para el acceso a cargos de poder.

De igual forma, la democratización del sistema de partidos implica hacer efectivas la transparencia y la rendición de cuentas, ya que, como entidades de interés público, los partidos políticos se benefician de un copioso financiamiento público para satisfacer sus necesidades.

Por si no lo viste: ¡Insólito! Se roban del AICM un…¡¡¡helicóptero!!!

“La dimensión democrática del Estado que proponemos es un llamado a mantener los mejores elementos de nuestros sistemas electorales y de partidos, y revisar aquellos aspectos que, desde una construcción que reconcilie la pluralidad política de nuestro país, puedan abonar al perfeccionamiento de nuestra democracia”.

En el capítulo del Proyecto de Nación denominado “Estado de Derecho, Social y Democrático”, plantea la necesidad de instrumentar mejores mecanismos para evaluar la eficacia y la eficiencia gubernamental.

Además, de buscar los mejores servidores públicos, los más capacitados, para poder cumplir con las metas, con los programas, pero, sobre todo, para cumplirle al pueblo de México.