En la primera quincena de septiembre, la inflación general anual se ubicó en 8.76%, todavía por encima de las proyecciones del consenso que esperaba un nivel de 8.72% para el periodo de referencia.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento quincenal de 0.41%, presionado principalmente por los productos agropecuarios y la temporalidad de los servicios escolares.
De manera desagregada, el índice de precios subyacente –integrado por bienes y servicios, excluyendo los agropecuarios y la energía– alcanzó un nivel anual de 8.27%, resultado de los incrementos quincenales de 0.50% en las mercancías y de 0.36% en los servicios.
Te puede interesar: Gobierno denunciará penalmente a juez que ha liberado a 120 implicados en el caso Ayotzinapa
En tanto, en el índice de precios no subyacente –que incluye bienes de alta volatilidad– se posicionó en 10.22% a tasa anual, debido al alza quincenal de 0.86% en los productos agropecuarios –que contempla frutas, verduras y pecuarios–, y a la baja de 0.14% de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno.
Durante la primera quincena de septiembre, entre los principales productos y servicios cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general se encuentra el transporte aéreo (con una variación quincenal de 7.53%), el jitomate (5.57%), la colegiatura de preescolar (5.05%), la cebolla (4.38%) y la colegiatura de primaria (4.16%).
JC
![Jessica Martínez](https://secure.gravatar.com/avatar/5a2b341e13ba090a2a75fc8f4b05a0d4?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)