El presidente Andrés Manuel López Obrador, abrió la puerta de su conferencia mañanera a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que hable sobre los resultados en materia de seguridad en la capital del país. Me gustaría un día invitar aquí o vamos a hacer una evaluación sobre seguridad como la hacemos en los estados pero la vamos a hacer aquí, de lo que se ha hecho en materia de seguridad en la Ciudad de México, porque es un ejemplo. Los resultados son muy buenos, esta es una de las ciudades más seguras del mundo, la Ciudad de México, pero se puede probar, entonces sí me gustaría que así como cada mes nosotros informamos de cómo va la situación de seguridad en el país, que no cada mes pero en una ocasión que venga Claudia con su equipo, desde luego de manera respetuosa porque son autoridades autónomas, soberanas, para que se conozca lo que se ha logrado en la ciudad porque como no hay información suficiente y hay mucha manipulación. El presidente López Obrador también reconoció el trabajo de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México, así como de Adán Augusto López, secretario de Gobernación, al hablar sobre su desempeño como funcionarios. E n la CDMX, siento que está bien atendida la gente, Claudia es buena como jefa de Gobierno, para que no se vaya a malinterpretar, es igual de buena como Adán haciendo su trabajo de Gobernación, imagínense lo que logró, destacó en referencia al avalar la reforma que amplía la presencia del Ejército en las calles hasta 2028.

ANTONY BLINKEN Y MARCELO EBRARD; SE REUNEN EN WASHINGTON, BLINKEN DEICE QUE POSTURA DE MÉXICO ANTE LA INVASIÓN RUSA “NO HAY NEUTRALIDAD CUANDO SE HABLA DE ANEXIONES”

El secretario de Estado de EEUU Antony Blinken, reconoció la soberanía de los países, y consideró que lo importante es preguntarse si los valores de la ONU se ven reflejados en la posición de México. Consideró que no hay tal neutralidad cuando se habla de anexiones al responder si al gobierno de Joe Biden le preocupa la postura mexicana respecto a la invasión de Rusia a Ucrania así como la anexión de territorios, y aunque reconoció la soberanía de cada país en materia de política exterior, señaló que lo importante es preguntarse si los valores de la ONU se ven reflejados en la posición de México. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución para condenar la anexión de territorios ucraniamos por parte de Rusia. Marcelo Ebrard estuvo en las oficinas centrales de la Secretaría de Estado de EEUU, y destacó que la prioridad del gobierno de México es frenar el flujo de armas que terminan en poder de los grupos criminales en nuestro territorio y apuntó que tienen identificados 10 condados norteamericanos donde se vende más de la mitad del arsenal que se trafica a México. En la reunión para el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS), se habló también de la participación de la secretaria de Seguridad Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, así como de los secretarios de Defensa y Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, respectivamente. Por parte de estados unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland. La migración hacia Estados Unidos y la lucha contra las organizaciones criminales son los temas principales que abordaron el secretario de Estado, Antony Blinken, en una reunión con el canciller Marcelo Ebrard, en Washington.

SENADOR RICARDO MONREAL; SE EXPIDA NUEVA LEY GENERAL DE CIBERSEGURIDAD ANTES DE QUE CONCLUYA PERIODO ORDINARIO

El líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, en la inauguración del foro “La importancia de la ciberseguridad en la era de los ciberataques”, afirmo que en el Senado de la República se trabaja para poder expedir la Ley General de Ciberseguridad antes de que concluya el actual Periodo Ordinario de Sesiones, con el fin de establecer y distribuir debidamente las competencias y bases de coordinación entre la Federación, los estados y municipios en esa materia. Monreal Ávila destacó que este tema es de la mayor relevancia para la estabilidad del país, pues tiene que ver con la protección de datos e información clasificada como de seguridad nacional, que se encuentra resguardada por instituciones que son esenciales para la soberanía. Señalo que se establecerán competencias y bases de coordinación entre Federación, estados y municipios. El presidente de la Junta de Coordinación Política insistió en que este ordenamiento debe ser una prioridad para el Congreso. Reiteró que los “hackeos” a la Secretaría de la Defensa Nacional son sumamente delicados, por lo que es conveniente legislar al respecto. En últimas fechas, grupos de ciberdelincuentes han sustraído información de manera ilegal de dependencias como la SEDENA, lo que, además de evidenciar la vulneración de nuestros sistemas informáticos, ponen en riesgo al Estado mexicano. Dijo que se trata de una llamada de alerta para que aceleremos el proceso de legislación en materia de ciberseguridad, a fin de proteger la información y los datos que son resguardados tanto por dependencias públicas, como por instituciones privadas, económicas y financieras. Indico que es necesario fortalecer el marco jurídico en el país, ya que el cibercrimen genera pérdidas a la industria y a los consumidores de entre tres mil y cinco mil millones de dólares anuales, lo que afecta el comercio electrónico y merma la confianza de la población en los sistemas digitales. La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, agradeció el apoyo del senador Monreal Ávila para legislar en esta materia, porque se trata de una prioridad para la seguridad nacional, la seguridad interior y la seguridad pública. Al evento asistieron Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex de la Ciudad de México; Raúl Sapiens Santos, presidente nacional del Consejo de Seguridad Privada; Eliana Pérez Gaffney, gerente de Políticas Públicas de Facebook-México.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ; AMLO LE RECONOCE SU LABOR POR LA APROBACIÓN DE LA REFORMA A LAS FA

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue reconocido y celebradop por su labor para que se lograra la aprobación de la reforma constitucional que prolonga de cinco a nueve años el uso de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública, mientras se consolida la Guardia Nacional. Lopez Obrador señalo que también aprovechaba para agradecerle a los legisladores, la aprobación de que la Guardia Nacional sea apoyada por la Secretaría de la Defensa y de Marina, que continúe siendo apoyada y que se fortalezca la Guardia Nacional. La apbrovacion de la reforma quedo de la siguente manera, con 339 votos a favor la Cámara de Diputados aprobó la reforma para extender a 2028 el uso de las Fuerza Armadas en tareas de seguridad . Ante la constante critica de que con esta ampliación de las Fuerzas Armadas en las calles se militarizará la seguridad, el presidente lo rechazó.

CANCILLER MARCELO EBRARD; MÉXICO LOGRÓ REDUCIR EN UN 9.2% LA TASA DE HOMICIDIOS EN EL PAÍS

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, en el DANS en Washington. D.C. Informó que en el último año México logró reducir en un 9.2% la tasa de homicidios en el país, esto gracias al decomiso de 32 mil armas. Esas 32 mil armas significan 17 millones de cartuchos y cada uno de esos puede matar a alguien en México. Entonces es algo sumamente importante, no es solo una cifra, son personas a quienes les estamos salvado la vida, y no podemos hacerlo si no trabajamos juntos en el DANS en Washington en donde estuvo presente el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Ayer jueves inició DANS entre México y Estados Unidos y la delegación de mexico se encuentra encabezada por Marcelo Ebrard, en su discurso destacó que la cooperación binacional entre ambos países para el decomiso de armas inició con la reducción de homicidios en el país. El canciller mencionó que en materia de seguridad debe prevalecer el respeto a la soberanía y el trato igualitario entre ambas partes. Marcelo Ebrard comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador inició en su sexenio una nueva estrategia de seguridad, a esta la conocemos como abrazos, no balazos, con la que buscan atender la inseguridad por medio de la creación de la Guardia Nacional y con el entendimiento con autoridades estadounidenses.

CLAUDIA SHEINBAUM; RECIBE A TATIANA CLOUTHIER EN PALACIO DE GOBIERNO DE CDMX

Claudia Sheinbaum Prado, jefa de Gobierno de la Ciudad de Mexico, recibió a Tatiana Clouthier, quien recientemente presentó su renuncia a la dirección de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Los motivos de la reunión son desconocidos. Sheinbaum aseguró que su relación con la exfuncionaria federal Tatiana Clouthier es muy buena y destacó que ambas están comprometidas con el mejoramiento del país. “Con Tatiana nos une el amor por México y por la transformación. Gracias querida. Sobre la separación de su cargo federal, hace unos días, Tras la renuncia de Clouthier, Luz María de la Mora también dejó su cargo como subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. La salida de Luz María de la Mora se da en medio de las negociaciones del gobierno de México con Estados Unidos y Canadá sobre la política energética que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. La salida de Clouthier Carrillo coincide con el plazo de 75 días que se tenía para determinar si los gobiernos de EUA y Canadá mantienen el diálogo para alcanzar un acuerdo negociado en torno a la política energética mexicana o si optan por un panel bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

SENADORA MÓNICA FERNÁNDEZ Y RAFAEL ESPINO; COMISIONES APRUEBAN DICTAMEN PARA SUSTITUIR SALARIO MÍNIMO, POR EL DE UME

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Rafael Espino de la Peña, aprobaron un dictamen para sustituir la denominación de salario mínimo, por el de Unidad de Medida y Actualización, en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En el dictamen, aprobado con 20 votos por estos órganos legislativos, la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Rafael Espino de la Peña, indicaron que se destaca que a más de cuatro años de la entrada en vigor del Decreto, por el que se desindexa el salario mínimo, aún existen ordenamientos legales que no han sido armonizados con esta reforma constitucional de 2016. El legislador subraya en el dictamen, que es necesario realizar las adecuaciones pertinentes a la legislación para evitar cualquier tipo de confusión que se pudiera dar en relación a la interpretación de la Ley. El proyecto reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de la Ley General del Sistema e Medios de Impugnación en Materia Electoral, para sustituir la denominación de salario mínimo, por el de Unidad de Medida y Actualización en las multas que prevén dichos ordenamientos.

SENADOR EMILIO ÁLVAREZ; MÉXICO VIVE UNA ALARMANTE CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, en el marco de la presentación de su Cuarto Informe de Actividades Legislativas, afirmó que en México hay una alarmante crisis de derechos humanos. Señaló que prácticamente todos los indicadores en la materia se encuentran peor que cuando empezó la actual administración, y en casi cuatro años de gobierno ya se rebasaron las cifras sobre el número de homicidios dolosos de gobiernos anteriores. También destacó que la vida democrática del Poder Legislativo es fundamental en el concepto amplio de Nación, con poderes soberanos, y los legisladores tienen una responsabilidad legal para entender y representar a los ciudadanos y sus entidades. Agregó que las expectativas e ilusiones que había por un nuevo gobierno se han estampado con el muro de la realidad, de la mediocridad y de las promesas vulneradas. Aseguró que la salud pública atraviesa por uno de sus peores momentos; en educación, cuando más se requería revertir los efectos de la pandemia por Covid-19, decidieron cerrar el programa de Escuelas de Tiempo Completo; la violencia crece al mismo ritmo acelerado que las redes macrocriminales y su control territorial, ante la pasividad, omisión y complicidad del gobierno. Indico que la economía, no muestra crecimiento real, pues la inflación está desbordada; hay hambre en las casas de las familias mexicanas, razón por la cual ahora ya son cuatro millones más de pobres. Subrayó que en materia de medio ambiente vivimos uno de los momentos más tristes y preocupantes. La devastación y destrucción que ha propiciado el Tren Maya son el estilo personal de este gobierno: no se respeta la ley, no oye, no dialoga, difama, miente y sigue adelante con una actitud irresponsable hacia el futuro. El legislador agradeció la presencia y apoyo de su esposa e hijos; de senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios, así como de representantes de colectivos de víctimas y de organizaciones civiles en pro de los derechos humanos. Al evento, asistió el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, quien reconoció el trabajo del legislador independiente.

MARKO CORTÉS; CELEBRA QUE GOBERNADORES Y LEGISLADORES DEL PAN ESTÉN EN LA LISTA DE DESTAPADOS POR AMLO

El dirigente del PAN, Marko Cortés, informo que el partido no tomó con indignación, ni molestia la lista de los 43 presidenciables de la oposición que lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador, si no que al contrario, celebró que haya incluido a varios panistas. Acción Nacional celebró que varios gobernadores, senadores y líderes panistas están en la lista para competir por la grande en el 2024. Al interior de la bancada del PAN en el Senado, hubo palmadas entre los equipos de colaboradores porque se ha notado el trabajo de sus senadores y se reflejó en la lista que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador. La lista de AMLO menciona a panistas como las senadoras Lilly Téllez, Kenia López Rabadán, Xóchitl Gálvez; la diputada Margarita Zavala, el diputado Santiago Creel; los gobernadores Mauricio Vila, Mauricio Kuri; el excandidato Ricardo Anaya, el propio dirigente Marko Cortés, entre otros. Esto generó la reacción de varios de los aludidos, entre ellos el dirigente Marko Cortés, quien exigió que el presidente mejor aclare las informaciones reveladas tras el hackeo de Guacamaya Leaks y los dichos del libro de Elena Chávez. Lilly Téllez respondió al presidente que la contienda se debe cerrar entre Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y ella.

JOE BIDEN; POSIBILIDAD DE LIGERA RECESIÓN TRAS LAS PREVISIONES ECONÓMICAS DEL FMI

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió la posibilidad de una ligera recesión tras las previsiones económicas del FMI, en medio del aumento de la inflación y la incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania. El mandatario señalo, No creo que haya una recesión. Si la hay, será muy ligera. Es decir, bajaremos ligeramente. No es la primera vez que el presidente Joe Biden advierte sobre el riesgo de una recesión, en medio de una elevada inflación. En junio pasado, Joe Biden dijo que una recesión no es inevitable. En esta ocasión Biden aseguró que la economía del país es lo suficientemente resistente y superará la turbulencia. Destacó los programas de su gobierno destinados a reducir los costos para los hogares, los cuales fueron aprobados por el Congreso, entre ellos la Ley de Reducción de la Inflación, que incluye una rebaja en los costos de medicamentos.

Instagram jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ